dc.contributor | Durán Echeverría, María Ignacia, prof. guía | |
dc.creator | Campos Lucas, Joaquín Arzur Andre | |
dc.creator | Muñoz Barrera, Sebastian Andrés | |
dc.creator | Quintanilla Sepúlveda, Paulina Belén | |
dc.creator | Silva Tapia, Vicente Alfonso | |
dc.date.accessioned | 2022-10-07T15:46:09Z | |
dc.date.accessioned | 2023-09-22T21:47:34Z | |
dc.date.available | 2022-10-07T15:46:09Z | |
dc.date.available | 2023-09-22T21:47:34Z | |
dc.date.created | 2022-10-07T15:46:09Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.identifier | Campos J., Muñoz S., Quintanilla P. y Silva V. (2021). Los efectos de los sesgos/estereotipos de género en niños y niñas de educación prebásica y básica. Trabajo de investigación para optar al grado académico de Licenciatura en Educación. Universidad Mayor, Chile. http://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/8818 | |
dc.identifier | http://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/8818 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8804917 | |
dc.description.abstract | Esta investigación se enfocó en tener un estudio sobre los efectos de discriminación y diferenciación de género en las clases de educación física e iniciación deportiva en el desarrollo de enfermedades psicológicas en estudiantes educación parvularia y básica. El presente trabajo, se diseñó a partir de un análisis cualitativo, ya que se basa en la recepción de datos de historias de vida y estudios de casos de los docentes de Educación Parvularia y Básica, empleando como técnica de investigación una encuesta para luego hacer una entrevista o mesa redonda. Entre los resultados obtenidos se puede destacar que los profesores consideran que los y las estudiantes sí pueden decidir su expresión de género independiente de la edad que tengan; que, a pesar de no sentirse preparados para tratar a un o una alumno/a con algún trastorno psicológico, tienen claridad que, por sesgos y discriminación, pueden desarrollar alguna enfermedad psicológica como por ejemplo la depresión. Y, una de las conclusiones a la que se llegó, fue que se debería mejorar la preparación docente, ya sea a nivel curricular o por los propios medios, para que así, tengan las herramientas necesarias para trabajar con dichos pupilos. | |
dc.language | es | |
dc.publisher | Chile. Universidad Mayor | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/ | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile | |
dc.title | Los efectos de los sesgos/estereotipos de género en niños y niñas de educación prebásica y básica | |
dc.type | Tesis | |