dc.contributorZúñiga Sepúlveda, Joaquín, prof guía
dc.creatorOddone Chiorino, Michele Italo
dc.creatorValdivia Soto, Pía de los Angeles
dc.date.accessioned2022-10-06T20:45:09Z
dc.date.accessioned2023-09-22T21:47:32Z
dc.date.available2022-10-06T20:45:09Z
dc.date.available2023-09-22T21:47:32Z
dc.date.created2022-10-06T20:45:09Z
dc.date.issued2020
dc.identifierOddone Chiorino, Michele Italo y Valdivia Soto, Pía de los Angeles (2020). Relación entre la higiene del sueño, nivel de actividad física y estado nutricional antropométrico de las y los estudiantes de quinto básico de un colegio de Corporación Municipal de la Región de O’Higgins. Trabajo de investigación para optar al grado académico de Licenciatura en Educación. Universidad Mayor, Chile. http://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/8803
dc.identifierhttp://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/8803
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8804902
dc.description.abstractBasado en los estudios revisados, se ha demostrado una relación entre la higiene del sueño, nivel de actividad física y el estado nutricional. El objetivo de esta investigación es establecer la relación entre la higiene del sueño, nivel de actividad física y estado nutricional de las y los estudiantes de quinto año básico de un colegio de la ciudad de Rancagua. El estudio es de enfoque cuantitativo, observacional no experimental realizado en estudiantes de quinto básico con un promedio de edad de 11 años, donde se realizó una encuesta de hábitos de vida saludable, la cual incluyó: cuestionario de conducta alimentaria, cuestionario de higiene del sueño y cuestionario de nivel de actividad física y comportamiento sedentario, para comprobar conductas asociadas a trastornos del sueño, identificar la conducta alimentaria y registrar la frecuencia de actividad física. Se evaluaron 33 estudiantes (Hombres=20; Mujeres=13) pertenecientes a un colegio de corporación municipal de la cuidad de Rancagua. La población estudiada presenta un índice de masa corporal saludable (21,9 kg/m2), a pesar de que en promedio la realización de actividad física fue inferior a 20 minutos por día, destinando el tiempo al ocio sedentario, principalmente frente a una pantalla (televisor, celular, Tablet, computadora) el promedio es de 5 horas diarias, en consecuencia, poseemos una alarmante cifra del uso del celular, donde se indica que el 45,5% de los y las estudiantes utiliza dicho aparato antes de dormir, el cual provoca diversos trastornos del sueño. Finalmente se establece que existe una correlación positiva entre la Higiene del sueño y el Estado Nutricional antropométrico de los y las estudiantes, sin embargo, se presentó una correlación negativa entre la Higiene del sueño y el nivel de actividad física de las y los estudiantes de quinto año básico.
dc.languagees
dc.publisherChile. Universidad Mayor
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
dc.titleRelación entre la higiene del sueño, nivel de actividad física y estado nutricional antropométrico de las y los estudiantes de quinto básico de un colegio de Corporación Municipal de la Región de O’Higgins
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución