dc.contributorFlores Bastías, Mónica, prof. guía
dc.creatorBravo Olguín, Ignacio
dc.creatorLópez Espinoza, Pedro Manuel
dc.creatorVargas Lübbert, José Antonio
dc.date.accessioned2022-10-06T19:58:07Z
dc.date.accessioned2023-09-22T21:47:31Z
dc.date.available2022-10-06T19:58:07Z
dc.date.available2023-09-22T21:47:31Z
dc.date.created2022-10-06T19:58:07Z
dc.date.issued2020
dc.identifierBravo I., López P. y Vargas J. (2020). Código educativo y evaluación formativa: percepciones desde los modelos tradicional y Waldorf. Trabajo de investigación para optar al grado académico de Licenciatura en Educación. Universidad Mayor, Chile. http://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/8798
dc.identifierhttp://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/8798
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8804897
dc.description.abstractEl objetivo de este estudio fue analizar la relación entre los componentes del Código Educativo según Bernstein, a saber; currículum, práctica pedagógica y evaluación, y las percepciones asociadas a ellos por parte de profesoras y profesores de los modelos educativos tradicionales y Waldorf. Correspondió a una investigación de tipo cualitativa, específicamente a un estudio de casos. La información se obtuvo a través del análisis de documentos institucionales y de entrevistas a seis docentes; tres pertenecientes a un colegio particular subvencionado y tres a un colegio Waldorf, ambos de la Región Metropolitana, Chile. Los resultados permitieron señalar que un determinado Código Educativo podría influenciar de manera positiva o negativa el nivel de consistencia entre las percepciones del profesorado acerca del Código y lo realizado en el aula. Las principales conclusiones indican que, el Código Educativo del colegio Waldorf corresponde a un sistema de mensajes fluido y consistente en el que las percepciones se integran de manera orgánica al Código. Por otro lado, el Código Educativo del colegio con modelo tradicional corresponde a un sistema de mensajes interrumpido, inconsistente y con relación jerárquica; en el que las percepciones, práctica pedagógica y evaluación se encuentran supeditadas al currículum, pudiendo limitar los procesos formativos.
dc.languagees
dc.publisherChile. Universidad Mayor
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
dc.titleCódigo educativo y evaluación formativa: percepciones desde los modelos tradicional y Waldorf
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución