dc.contributorArias Meriño, María Eliana, prof. guía
dc.creatorGonzález Rozas, Fernanda
dc.creatorMera Steffens, Ignacio Javier
dc.creatorTurén Croquevielle, Isidora Antonia
dc.date.accessioned2022-10-06T19:05:59Z
dc.date.accessioned2023-09-22T21:47:30Z
dc.date.available2022-10-06T19:05:59Z
dc.date.available2023-09-22T21:47:30Z
dc.date.created2022-10-06T19:05:59Z
dc.date.issued2020
dc.identifierGonzález F., Mera I. y Turén I. (2020). Cambios en las formas de aplicación de las prácticas pedagógicas tras movilizaciones feministas. Trabajo de investigación para optar al grado académico de Licenciatura en Educación. Universidad Mayor, Chile. http://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/8794
dc.identifierhttp://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/8794
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8804893
dc.description.abstractLos cambios no se producen por sí solos, de hecho, pueden conllevar una fuerte ruptura en el contexto que se espera modificar. Las estudiantes y disidencias de Chile levantaron importantes manifestaciones a lo largo del país el año 2018 con las que buscaron reformar sus espacios educativos, debido a la presencia de sexismo y patriarcado en el aula y las prácticas de sus educadores/as. La presente investigación tuvo como propósito revelar, si es que luego de esta ruptura, existió y/o existe un cambio en las praxis del cuerpo docente, desde la percepción del estudiantado y profesorado de la carrera de Pedagogía en Educación Física de una universidad en Santiago. La metodología utilizada fue empírica, recogiendo datos a través de observación directa por medio de una encuesta de opinión, la cual permitió establecer un registro de las percepciones de las muestras (profesores/as y estudiantes por separado). De esta forma, se pudo realizar una comparación con la información obtenida. Los resultados indicaron que ambas muestras perciben un cambio, lo cual se comprueba con la variación respecto a su nivel de percepción de los vicios presentes en las prácticas pedagógicas previas y posteriores a las movilizaciones, con un rango de variación de 30,83% el profesorado y 18,75% el estudiantado. Por ende, es posible comprobar que la crisis tuvo efecto en ese espacio educativo y que las muestras coinciden en cuanto a la existencia de un cambio.
dc.languagees
dc.publisherChile. Universidad Mayor
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
dc.titleCambios en las formas de aplicación de las prácticas pedagógicas tras movilizaciones feministas
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución