dc.contributorNeira Palomo, Alejandro, prof. tutor
dc.creatorIsella Henríquez, Daniel
dc.creatorRojas Nara, Gabriel
dc.creatorSampieri Casas-Cordero, Fabiana
dc.date.accessioned2022-10-03T16:24:30Z
dc.date.accessioned2023-09-22T21:47:28Z
dc.date.available2022-10-03T16:24:30Z
dc.date.available2023-09-22T21:47:28Z
dc.date.created2022-10-03T16:24:30Z
dc.date.issued2020
dc.identifierIsella D., Rojas G. y Sampieri F. (2020). Recovery Pro. Proyecto de Título conducente al título profesional de kinesiólogo. Universidad Mayor, Chile. http://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/8781
dc.identifierhttp://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/8781
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8804880
dc.description.abstractEn menos de 5 años la atención de futbolistas amateurs sanos y lesionados se ha posicionado en el mercado, y en consecuencia ha cobrado mayor importancia el cuidado y prevención en estos deportistas. Para el cuidado de Futbolistas Amateurs no existen grandes propuestas hoy en día en Chile, por lo que Recovery PRO, de forma innovadora presenta un enfoque distinto a lo habitual, atendiendo y tratando todo tipo de deportista, con o sin lesión ocurrente. Considerando la falta de tiempo que existe, estos procesos serán abordados los mismos días que el jugador o su equipo juegue su partido. La ventaja del proyecto es la validez ecológica, dado a que el centro kinésico realiza sus procedimientos en la misma liga, utilizando canchas y superficies de pasto natural, que entregarán mayor realismo aumentando la efectividad a los resultados. La principal competencia del proyecto es KiFit, centro kinésico que ofrece atención a todo deportista que requiera aumentar su rendimiento y/o recuperar físicamente su estado para sus días laborales o próximas competencias. Este centro en comparación a Recovery PRO, se encuentra ubicado en una casa confeccionada para atender clientes en la comuna de Las Condes, lo cual otorga una ventaja competitiva al servicio ofrecido por Recovery PRO, al disponer de un centro único ubicado dentro de la liga, optimizando tiempo y una validez ecológica difícil de igualar. Recovery Pro se financiará a través de una inversión de $10.500.000.- la cual busca montar el centro kinésico dentro de LIF, con los artefactos necesarios para una atención de calidad y una aprobación sanitaria sin problemas. Con un costo anual de $38.028.000, se tendrá la posibilidad de generar el pago de los sueldos de los profesionales que forman parte de Recovery PRO.
dc.languagees
dc.publisherChile. Universidad Mayor
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
dc.titleRecovery Pro
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución