dc.contributorsin información
dc.creatorBenavente, Pastor
dc.creatorCampos, Francisca
dc.creatorNavarrete, Cristóbal
dc.creatorRamírez, José
dc.date.accessioned2022-10-03T16:09:29Z
dc.date.accessioned2023-09-22T21:47:28Z
dc.date.available2022-10-03T16:09:29Z
dc.date.available2023-09-22T21:47:28Z
dc.date.created2022-10-03T16:09:29Z
dc.date.issued2019
dc.identifierBenavente P., Campos F., Navarrete C. y Ramírez J. (2019). Evaluación y prevención kinésica del dolor lumbar asociado a alteraciones posturales para alumnos de 13 a 16 años en colegios de la comuna de La Reina. Proyecto de Título conducente al título profesional de kinesiólogo. Universidad Mayor, Chile. http://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/8779
dc.identifierhttp://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/8779
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8804878
dc.description.abstractChile tiene una alta tasa de dolor lumbar en la población adulta, un 52,7% son por dolor crónico, sobretodo en personas mayores de 45 años y mujeres, ya que tienen mayor tasa de sedentarismo según un estudio realizado en Chile (Miranda, 2013), que ha impactado no solo a la calidad de vida de las personas, sino que también en los altos costos anuales asociados a la patología. Estas consecuencias de dolor lumbar o patologías crónicas lumbares se podrían evitar mediante una atención física temprana en la etapa escolar. Se ha conocido y estudiado bastante el dolor lumbar en adulto, sin embargo la población juvenil y escolar ha sido olvidada, siendo que existe una relación entre el dolor lumbar en la adolescencia y el desarrollo de éste en la adultez. Los niños en edad escolar vienen desarrollando una serie de hábitos y actitudes potencialmente nocivos para la salud de la columna tanto en la escuela como en sus actividades de la vida cotidiana, que están dadas por las malas posturas, el peso y el mal uso de sus mochilas. Es importante señalar que el escenario indicado son las salas de clases, para actuar de forma temprana y evitar que en la adultez se integre una mala calidad de vida y con altos índices de ausentismo laboral. (Poblete, Navarro, López, 2015). Esto se realizará a través de charlas educativas tanto para el alumnado, padres y profesores sobre los factores de riesgo, las malas posturas y sus consecuencias, así como también durante el tratamiento kinésico, ejercicios de activación musculatura estabilizadora de la columna vertebral y estabilización lumbopélvica. La principal competencia son aquellos kinesiólogos domiciliarios de la comuna o centros kinésicos, pero el proyecto se diferencia en que la atención es directamente en el centro educacional, abaratando costos de traslado a los padres y costos adicionales por patologías de sus hijos. Se requiere un financiamiento que será atribuido por un capital semilla para la realización del proyecto, que corresponde a 3.500.00 del estado y 8.100.000 de la municipalidad.
dc.languagees
dc.publisherChile. Universidad Mayor
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
dc.titleEvaluación y prevención kinésica del dolor lumbar asociado a alteraciones posturales para alumnos de 13 a 16 años en colegios de la comuna de La Reina
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución