dc.contributorValdés C., Eduardo, prof. guía
dc.creatorCampos C., Montserrat
dc.creatorRosas B., Martina
dc.creatorSouper C., Martin
dc.date.accessioned2022-09-30T18:44:36Z
dc.date.accessioned2023-09-22T21:47:27Z
dc.date.available2022-09-30T18:44:36Z
dc.date.available2023-09-22T21:47:27Z
dc.date.created2022-09-30T18:44:36Z
dc.date.issued2020
dc.identifierCampos M., Rosas M. y Souper M. (2020). Programa de intervención de disfunciones crónicas como HTA, diabetes y/u obesidad en personas de 45-64 años en la comuna de Puente Alto a través de modalidad presencial y telerehabilitación. Proyecto de Título conducente al título profesional de kinesiólogo. Universidad Mayor, Chile. http://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/8771
dc.identifierhttp://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/8771
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8804870
dc.description.abstractLas enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT) son la principal causa de consultas médicas, hospitalización y muerte en el Mundo. En Chile, actualmente las personas que presentan diabetes mellitus (DM), hipertensión arterial (HTA) y/u obesidad representan un gran porcentaje. Tanto la HTA como DM comparten que entre los 45-64 años existe un gran aumento del n° de casos, mientras que en sobrepeso y obesidad el índice aumenta entre los 30 a 64 años (1) Puente Alto, es una de las comunas de la Región Metropolitana con mayores índices de prevalencia de DM, HTA y/u obesidad (2,3,4). En la comuna de Puente Alto, existen pocos centros que presenten programas de actividad física. Además, según los convenios municipales de Puente Alto de los años 2018 y 2019, no existen programas de actividad física dedicados al control de las patologías anteriormente mencionadas (5,6). Existe una clara oportunidad de rehabilitar pacientes con DM, HTA y/u obesidad a través de un programa de intervención cardiovascular de estas disfunciones crónicas, el cual estará compuesto por profesionales de la salud capacitados en prescripción del ejercicio en el área, con el fin de fomentar un estilo de vida saludable y prevenir futuras complicaciones. Los beneficios del programa será entregar herramientas a la población para el manejo oportuno de las disfunciones crónicas, tales como DM, HTA y/u obesidad dentro de un rango etario de 45 y 64 años, el cual se llevará a cabo por dos modalidades: vía presencial y vía online o también conocido como telerehabilitación. Se entregará un servicio de educación y prevención con el fin de que cada paciente adquiera el conocimiento necesario sobre el comportamiento de sus enfermedades y la forma adecuada de realizar actividad física. La municipalidad obtendrá un programa de alta calidad a un costo accesible para sus residentes, lo cual disminuirá costos en medicamentos y mejorará encuestas de percepción de calidad de vida y salud de la población de su comuna, Puente Alto. Adicionar los beneficios para el usuario, tales como, mejorar y/o mantener factores de riesgo cv, ejercicio supervisado en casa, intervención cardiovascular y asesoría multidisciplinar sobre salud, mejora en calidad de vida y minimización del factor falta de tiempo.
dc.languagees
dc.publisherChile. Universidad Mayor
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
dc.titlePrograma de intervención de disfunciones crónicas como HTA, diabetes y/u obesidad en personas de 45-64 años en la comuna de Puente Alto a través de modalidad presencial y telerehabilitación
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución