dc.contributorLuttges Sciaccaluga, Camila, prof. guía
dc.creatorBascuñán Vásquez, Pablo
dc.creatorCarrasco Zamora, Vicente
dc.creatorMena Padilla, Eugenio
dc.date.accessioned2022-09-30T18:14:05Z
dc.date.accessioned2023-09-22T21:47:27Z
dc.date.available2022-09-30T18:14:05Z
dc.date.available2023-09-22T21:47:27Z
dc.date.created2022-09-30T18:14:05Z
dc.date.issued2021
dc.identifierBascuñán P., Carrasco V. y Mena E. (2021). BCM (Bienestar Categoría Movimiento): centro de tratamiento integral del dolor persistente desde un enfoque multidisciplinario. Proyecto de Título conducente al título profesional de kinesiólogo. Universidad Mayor, Chile. http://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/8770
dc.identifierhttp://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/8770
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8804869
dc.description.abstractEl DC se encuentra dentro de las causas más comunes de consultas médicas en Chile y por tanto también de derivaciones a tratamiento kinésico (Bilbeny, 2019). Se pueden mencionar diversos problemas derivados del dolor crónico; menor calidad de vida, ausentismo laboral y licencias; discapacidad, actividad diaria alterada, menos actividades sociales, trastornos del sueño, ansiedad, depresión y costos elevados en salud (Bilbeny et al., 2018). El centro BCM se hará cargo de personas diagnosticadas con DC, se les dará un tratamiento con un enfoque multidisciplinario de la condición. La intervención kinésica en particular constará de una evaluación detallada, exhaustiva y personalizada, y en base a los hallazgos obtenidos se estratificará a los pacientes para determinar cuál es la cantidad o proporción óptima tanto de educación como de re entrenamiento de la funcionalidad en cada caso. El punto diferenciador e innovador de BCM es que el manejo del DC será basado en la evidencia actual, el cual indica que éste debe ser multidisciplinario y con un seguimiento continuo (Bilbeny et al., 2018). Con este enfoque se pretende mejorar la calidad de vida del paciente incrementando su nivel de participación y funcionalidad, y además romper el círculo vicioso patológico a partir de la educación acerca de su condición. El usuario objetivo abarca a personas con diagnóstico de DC desde los 15 años de edad en adelante, y también pertenecer al grupo económico ABC para poder costearse el tratamiento, y que sean residentes en Chile con foco en la RM. Se encontraron un total de 20 posibles competencias para el centro BCM dentro de la Región Metropolitana, no obstante la diferenciación de BCM será en su enfoque multidisciplinario. En un inicio la inversión será por parte de BCM, esto a través de la adquisición de créditos bancarios y además con la postulación a los siguientes fondos: Crowdfunding y Brain Chile. La forma en que se generan ingresos y sustentabilidad será con paquetes de atenciones multidisciplinarias; estos constan de 12 sesiones repartidas entre psicólogos y kinesiólogos y 2 por parte de un médico familiar. El valor de este paquete será de $400.000
dc.languagees
dc.publisherChile. Universidad Mayor
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
dc.titleBCM (Bienestar Categoría Movimiento): centro de tratamiento integral del dolor persistente desde un enfoque multidisciplinario
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución