dc.contributorGonzález, Ana Paola, prof. guía
dc.creatorBuguñá Lausic, Florencia Luna
dc.creatorLópez Espinoza, Tomás Andrés
dc.creatorValenzuela González, Cristóbal Ignacio
dc.date.accessioned2022-09-27T23:55:20Z
dc.date.accessioned2023-09-22T21:47:26Z
dc.date.available2022-09-27T23:55:20Z
dc.date.available2023-09-22T21:47:26Z
dc.date.created2022-09-27T23:55:20Z
dc.date.issued2019
dc.identifierBuguñá F., López T. y Valenzuela C. (2019). Programa de rehabilitación de obesidad-sobrepeso infantil y prevención de comorbilidades asociadas en estudiantes de entre 6 y 12 años de establecimientos municipales de Cerro Navia. Proyecto de Título conducente al título profesional de kinesiólogo. Universidad Mayor, Chile. http://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/8763
dc.identifierhttp://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/8763
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8804862
dc.description.abstractLa incidencia del sobrepeso y la obesidad infantil han aumentado en las últimas décadas en nuestro país, siendo Chile el tercer país de la OCDE con mayores tasas de sobrepeso y obesidad. Según el mapa nutricional de la JUNAEB del 2018, la prevalencia de la obesidad infantil en la Región Metropolitana es de un 21,2% siendo la comuna de Cerro Navia la con mayores índices, con un 30,4 % de incidencia en niños/as de quinto básico. Además, esta comuna posee uno de los índices más altos de pobreza (35,6%) lo que influye directamente en la perpetuación del problema. Las consecuencias de la obesidad en un niño se relacionan con la aparición de factores de riesgo cardiovasculares, estado de prediabetes y dificultades respiratorias, sumado a trastornos del autoestima y problemas sociales que afectan en la integridad del niño en todos sus aspectos. El programa propuesto buscará solucionar este problema a través de un abordaje multidisciplinario; integrando a kinesiólogos, nutricionistas y psicólogos. Este proyecto se insertará dentro de la Corporación de Salud de la Municipalidad de Cerro Navia, la cual financiará los insumos, recursos humanos y materiales que el se requieran para la implementación dentro de un establecimiento educacional municipal: Colegio San Damián de Molokai. Esta propuesta trabaja en línea con las políticas públicas en salud, permitiendo optimizar los procesos de educación y fomento de estilos de vida saludables. Así mismo, surge la necesidad de realizar una intervención formulada desde un enfoque integral con énfasis en la prevención, educación y participación activa de la familia y los niños/as, con el fin de mejorar los hábitos alimenticios y estilos de vida saludables.
dc.languagees
dc.publisherChile. Universidad Mayor
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
dc.titlePrograma de rehabilitación de obesidad-sobrepeso infantil y prevención de comorbilidades asociadas en estudiantes de entre 6 y 12 años de establecimientos municipales de Cerro Navia
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución