dc.contributorIglesias, Pedro Pablo, prof. guía
dc.creatorChávez Verches, Silas Itai
dc.creatorMuñoz Cid, Magdalena Paz
dc.creatorQuinteros Jorquera, Sharon Noemí
dc.date.accessioned2022-09-27T15:44:36Z
dc.date.accessioned2023-09-22T21:47:23Z
dc.date.available2022-09-27T15:44:36Z
dc.date.available2023-09-22T21:47:23Z
dc.date.created2022-09-27T15:44:36Z
dc.date.issued2020
dc.identifierChávez S., Muñoz M. y Quinteros S. (2020). Las metodologías de enseñanza musical en las iglesias pentecostal criolla y neo carismática como base para la formación musical. Investigación para optar al grado académico de Licenciatura en Educación y título de pedagogía en artes musicales para educación básica y media. Universidad Mayor, Chile. http://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/8744
dc.identifierhttp://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/8744
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8804843
dc.description.abstractEl presente documento tuvo como objetivo identificar, describir y clasificar las metodologías de enseñanza musical presentes en las iglesias Pentecostal-criolla y Neo carismática; relacionar entre la formación musical que proporcionan estas metodologías de enseñanza; y la base de conocimiento previo musical que sus integrantes poseen al participar en la educación superior musical. A través de un diseño de Teoría Fundamentada con elementos etnográficos se realizaron entrevistas a diferentes actores. Finalmente y dentro de los resultados obtenidos y a pesar de que las metodologías van evolucionando, en ambas iglesias encontramos similitudes , entre ellas la constante motivación del líder de alabanza, o director musical, la ejecución e interpretación de repertorio semanalmente, la cual perfecciona la relación de ensamble y por supuesto al instrumentista consigo mismo y la importancia que le dan a los solos en diferentes instrumentos generan un desafío para los instrumentistas, lo que los motiva a mejorar su aprendizaje. Y aunque ambas se diferencian con respecto al conocimiento de teoría musical, ambas se pueden comparar con metodologías de enseñanza que usan la imitación.
dc.languagees
dc.publisherChile. Universidad Mayor
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
dc.titleLas metodologías de enseñanza musical en las iglesias pentecostal criolla y neo carismática como base para la formación musical
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución