dc.contributor | López Barrera, Marcos Daniel, prof. guía | |
dc.creator | Aguayo Letelier, Carla Francisca | |
dc.creator | Bruna Maturana, Aline Constanza | |
dc.creator | Rebolledo Cornejo, Claudia Andrea | |
dc.date.accessioned | 2022-09-26T22:00:50Z | |
dc.date.accessioned | 2023-09-22T21:47:22Z | |
dc.date.available | 2022-09-26T22:00:50Z | |
dc.date.available | 2023-09-22T21:47:22Z | |
dc.date.created | 2022-09-26T22:00:50Z | |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.identifier | Aguayo C., Bruna A. y Rebolledo C. (2020). Diferencias entre el rol educativo de la televisión y las redes sociales según brechas generacionales durante el Estallido Social de 2019 en Chile. Investigación para optar al grado académico de Licenciatura en Educación y título de pedagogía en artes musicales para educación básica y media. Universidad Mayor, Chile. http://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/8740 | |
dc.identifier | http://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/8740 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8804839 | |
dc.description.abstract | En medio de una sucesión de conflictos y manifestaciones a nivel mundial, en Chile irrumpe un Estallido Social que pone en evidencia el constante interés ciudadano por informarse sobre los distintos acontecimientos ocurridos en el país a través de la televisión y las redes sociales. Debido a la discordancia informativa que hubo entre dichos medios al momento de informar sobre las manifestaciones, emergieron dudas respecto a las diferencias del rol educativo entre la televisión y las redes sociales en consideración a una brecha generacional. A partir de entrevistas a apoderados(as) y estudiantes que durante el 2019 cursaron Enseñanza Media, se logró evidenciar que las redes sociales fueron el medio más confiable para ambos grupos, surgiendo un cuestionamiento a la televisión a partir de la baja coincidencia entre la experiencia de las(los) entrevistadas(os) y lo visualizado en televisión. En esta investigación se concluyó que, debido al sesgo ideológico de la TV, las(los) participantes prefirieron acudir a las redes sociales para informarse y participar activamente de las movilizaciones, pues les brindaban rapidez y variedad informativa. Pese a ello, la televisión siguió propiciando instancias de unión y debate familiar. | |
dc.language | es | |
dc.publisher | Chile. Universidad Mayor | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/ | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile | |
dc.title | Diferencias entre el rol educativo de la televisión y las redes sociales según brechas generacionales durante el Estallido Social de 2019 en Chile | |
dc.type | Tesis | |