dc.contributor | López Barrera, Marcos Daniel, prof. guía | |
dc.creator | Encina Fernández, Felipe Ignacio | |
dc.creator | Calderón Peralta, Osvaldo Germán | |
dc.date.accessioned | 2022-09-26T21:49:48Z | |
dc.date.accessioned | 2023-09-22T21:47:22Z | |
dc.date.available | 2022-09-26T21:49:48Z | |
dc.date.available | 2023-09-22T21:47:22Z | |
dc.date.created | 2022-09-26T21:49:48Z | |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.identifier | Encina Fernández, Felipe Ignacio y Calderón Peralta, Osvaldo Germán (2020). Resistencia a las políticas neoliberales de segregación y desigualdad educacional en Santiago de Chile: Escuela Popular Libertaria. Investigación para optar al grado académico de Licenciatura en Educación y título de pedagogía en artes musicales para educación básica y media. Universidad Mayor, Chile. http://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/8739 | |
dc.identifier | http://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/8739 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8804838 | |
dc.description.abstract | En los últimos años, la educación chilena ha sido fuertemente cuestionada debido a ser funcional al modelo económico neoliberal, afectando principalmente a los sectores vulnerables, tras años de segregación y gentrificación planificadas. En ese sentido, el presente artículo pretende posicionar la educación popular libertaria como una alternativa de resistencia al modelo neoliberal y encaminarse hacia combatir sus consecuencias para la gente vulnerable. A través de una metodología cualitativa, se determinó utilizar un diseño de estudio de caso sobre la Escuela Popular de Renca, enfocándose en una muestra de 2 tutores y 4 educandos. Se consideraron experiencias y realidades sobre distintos enfoques educativos que entrevistados han recibido e impartido y al compararlos se concluye que, a diferencia de la educación neoliberal, la escuela popular de Renca trabaja para el desarrollo de seres íntegros y sociales, con capacidades de liderazgo y autonomía, tomando en cuenta posibles amenazas del entorno para poder combatirla. La educación libertaria, como la impartida por la escuela popular, es capaz de responder a las ineficacias en la formación estudiantil que la educación neoliberal no prioriza en su currículum. Así, estos proyectos buscan una disminución en la brecha de segregación y desigualdad que se vive en un país neoliberal. | |
dc.language | es | |
dc.publisher | Chile. Universidad Mayor | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/ | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile | |
dc.title | Resistencia a las políticas neoliberales de segregación y desigualdad educacional en Santiago de Chile: Escuela Popular Libertaria | |
dc.type | Tesis | |