dc.contributorSan Martín Geldes, Juanita Haydeé, prof. guía
dc.creatorChacón Fuentes, Heriberto Francisco
dc.creatorMartínez Carrillo, Rolando Esteban
dc.creatorMéndez Salvo, Cormello Hugo
dc.creatorOlivares Fonseca, Israel Alonso
dc.date.accessioned2018-10-01T16:24:15Z
dc.date.accessioned2023-09-22T21:44:45Z
dc.date.available2018-10-01T16:24:15Z
dc.date.available2023-09-22T21:44:45Z
dc.date.created2018-10-01T16:24:15Z
dc.date.issued2007
dc.identifierChacón H., Martínez R., Méndez C. y Olivares I. (2007). Propuesta de instrumentos de evaluación en el subsector de artes musicales para la unidad de ejecución e interpretación en 7° año básico. Seminario para optar al grado de Licenciatura en Educación. Universidad Mayor, Chile. http://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/3027
dc.identifierhttp://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/3027
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8804254
dc.description.abstractLa investigación aborda y propone instrumentos para la evaluación de la ejecución y la interpretación musical. Considerando que son los aspectos en donde la evaluación presenta una mayor dificultad, en cuanto a la objetividad, y por ende a la calidad. Consta de seis capítulos; en el primero de ellos se expone y se delimita la fundamentación del problema y la relevancia de la investigación a través del objetivo general y objetivos específicos. El capitulo dos consta de todo lo que tiene relación con el marco conceptual donde, por ejemplo, encontramos el concepto de evaluación, historia, nuevas concepciones de evaluación, aprendizaje significativo, competencias, etc. El capitulo tres expone el marco teórico en el cual encontramos historia de la evaluación, estrategias de evaluación, evaluación formativa, etc. En el capitulo cuatro nos encontramos con la metodología utilizada para realizar esta investigación que está basada en el problema de la evaluación en artes musicales. En este punto ( capitulo número cinco) nos encontramos con el producto del estudio que nos permite realizar apreciaciones acerca del estado actual de la evaluación en artes musicales. Y en el capitulo número seis nos encontramos con las conclusiones que tienen que ver con las muestras y los instrumentos de evaluación como propuesta.
dc.languagees
dc.publisherChile Universidad Mayor
dc.rightshttps://creativecommonsorg/licenses/by-nc-nd/30/cl/
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 30 Chile
dc.subjectArtes Musicales--Evaluación
dc.subjectMúsica--Ejecución
dc.subjectArtes Musicales--Enseñanza Básica
dc.titlePropuesta de instrumentos de evaluación en el subsector de artes musicales para la unidad de ejecución e interpretación en 7° año básico
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución