dc.contributorRomán Miranda, José Manuel
dc.creatorPuig Ruiz, José A
dc.date.accessioned2018-05-23T12:15:58Z
dc.date.accessioned2023-09-22T21:43:41Z
dc.date.available2018-05-23T12:15:58Z
dc.date.available2023-09-22T21:43:41Z
dc.date.created2018-05-23T12:15:58Z
dc.date.issued2012
dc.identifierSantiago de Chile, 2012
dc.identifierhttp://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/731
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8803901
dc.description.abstractEste estudio fue realizado en un campo ubicado en la Comuna de Buin, Región Metropolitana, con el objetivo de maximizar la utilización en el tiempo de un túnel tipo californiano que tradicionalmente se utiliza de forma estacional, para así aprovechar la inversión. Para esto se describe las operaciones unitarias de un diagrama general que esta planta realiza, además de las operaciones específicas para siete variedades frutícolas, Ciruelas D' Agen, uvas Thompson Seedless, damascos, duraznos, nueces, almendras y manzanas, y además carne. Se determina también los criterios y parámetros para obtener un deshidratado óptimo, como son la temperatura, humedad relativa necesaria para el proceso, y los tiempos de secado para cada producto a deshidratar. Así se presenta un calendario de trabajo enfocado a optimizar la utilización de la planta de deshidratado en el tiempo.
dc.languagees
dc.publisherChile. Universidad Mayor
dc.rightshttps://creativecommonsorg/licenses/by-nc-nd/30/cl/
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 30 Chile
dc.subjectFrutas -- Deshidratación
dc.subjectCiruelas -- Deshidratación
dc.subjectManzanas -- Deshidratación
dc.subjectUvas -- Deshidratación
dc.subjectDuraznos -- Deshidratación
dc.subjectDamascos -- Deshidratación
dc.subjectSecado de frutas
dc.subjectAlmendras
dc.subjectNueces
dc.subjectCarne deshidratada
dc.titleEstablecimiento de un programa de uso anual eficiente de un deshidratador de frutas y hotalizas
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución