dc.contributorSaavedra C, Manuel
dc.creatorMontes Bas, Alejandro
dc.date.accessioned2018-05-23T12:15:49Z
dc.date.accessioned2023-09-22T21:43:31Z
dc.date.available2018-05-23T12:15:49Z
dc.date.available2023-09-22T21:43:31Z
dc.date.created2018-05-23T12:15:49Z
dc.date.issued1998
dc.identifierMontes Bas, A. (1998). Desarrollo de circuitos agroturísticos en predios de la comuna de Pucón, IX región de la Araucanía. (Proyecto para optar al título de ingeniero agrónomo). Universidad Mayor, Santiago, Chile. Recuperado de http://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/629
dc.identifierhttp://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/629
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8803838
dc.description.abstractEl presente estudio desarrolla la factibilidad técnica y económica de implementar circuitos agroturísticos por el día, en la comuna de Pucón. En una primera etapa se describe, tanto la macrozona (IX Región de La Araucanía) como la microzona (comuna de Pucón y sus alrededores), destacando las características silvoagropecuarias y turísticas. Luego se eligieron cuatro predios de acuerdo a requisitos preestablecidos. Cada uno de estos fue evaluado desde el punto de vista agroturístico, donde se caracterizan factores como, el paisaje, infraestructura, y los rubros productivos. Con el fin de identificar los futuros consumidores y orientar el diseño de los circuitos, se realice un estudio de la demanda, por medio de encuestas aplicadas en la zona. Los resultados obtenidos contribuyeron a conocer en forma general las características del mercado potencial, facilitando el diseño y organización de los circuitos. El diseño plantea, el funcionamiento y organización general de cada circuito, incorporando actividades comunes para todos los predios y desarrollando los elementos ya existentes en cada uno. En la ultima etapa se elabora una Central Comercializadora, formada por los propietarios de los circuitos, utilizando financiamiento estatal vía Proyecto de Fomento (PROFO). La Central considera aspectos coma, la contratación del personal, inversión en los predios, organización de las circuitos y comercialización, también se incluye la factibilidad económica del proyecto, describiendo las inversiones y costos, el financiamiento estatal, las proyecciones de la demanda y los cálculos de rentabilidad.
dc.languagees
dc.publisherChile. Universidad Mayor
dc.rightshttps://creativecommonsorg/licenses/by-nc-nd/30/cl/
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 30 Chile
dc.subjectAgroturismo
dc.subjectPredios agrícolas
dc.subjectDesarrollo turístico
dc.subjectTurismo rural
dc.subjectEstudio de factibilidad
dc.subjectInnovaciones agrícolas
dc.titleDesarrollo de circuitos agroturísticos en predios de la comuna de Pucón, IX región de la Araucanía
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución