dc.contributorSuazo V., Roberto
dc.contributorWicha Alvarez, Jorge
dc.creatorReyes Ponce, Andrés Francisco
dc.date.accessioned2018-05-23T12:15:48Z
dc.date.accessioned2023-09-22T21:43:29Z
dc.date.available2018-05-23T12:15:48Z
dc.date.available2023-09-22T21:43:29Z
dc.date.created2018-05-23T12:15:48Z
dc.date.issued2001
dc.identifierReyes Ponce, A. F. (2001). Creación de la corporación de ayuda y gestión agrícola a la comuna de La Estrella. (Proyecto para optar al título de ingeniero agrónomo). Universidad Mayor, Santiago, Chile. Recuperado de http://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/611
dc.identifierhttp://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/611
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8803824
dc.description.abstractEl secano interior de Chile es una zona caracterizada por una agricultura marginal, debido a los limitados recursos con que cuenta y las deficitarias condiciones de comercialización. Una de las principales alterativas de desarrollo se encuentra en la asociatividad de los agricultores, para lograr ventajas como oferentes de productos y demandantes de insumos y servicios. En relación a la asociatividad en relación a las zonas agroclimáticas de Chile, se señala el éxito obtenido por las organizaciones de agricultores de las zonas de riego y, por otro lado, la escasa y generalmente fracasada experiencia asociativa de los productores del secano costero e interior. Esto se puede relacionar con la tendencia de los agricultores del secano a ser dirigidos por campesinos y no por profesionales calificados. Con estos antecedentes, el siguiente trabajo propone la creación de la Corporación de Ayuda y Gestión Agrícola a la Comuna de La Estrella, la cual basa su constitución en el concepto de la Personalidad Jurídica, entregando su definición y los requisitos para su concesión. La definición de los objetivos de dicha Corporación se concreta a través de un diagnóstico realizado a la comuna, determinando la necesidad de fomentar el desarrollo del área productiva, impulsando la generación de proyectos de riego, ganaderos, silvopastoriles y turísticos, entre otros. Además, contar con la capacidad de brindar a los agricultores servicios de asesoría técnica y comercial. Como otro eje fundamental para el desempeño de la Corporación, se plantea el desarrollo de programas de educación y capacitación de la población de la comuna, supliendo una de las más marcadas carencias detectadas. Para su operación y cumplimiento de sus fines se proponen los estatutos de la Corporación y su marco operativo. En cuanto a los mecanismos de financiamiento para dicha institución, se señalan los aportes de socios y colaboradores y las alternativas dadas por instrumentos estatales.
dc.languagees
dc.publisherChile. Universidad Mayor
dc.rightshttps://creativecommonsorg/licenses/by-nc-nd/30/cl/
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 30 Chile
dc.subjectDesarrollo agrícola
dc.subjectDesarrollo de la comunidad rural
dc.subjectDesarrollo sustentable
dc.titleCreación de la corporación de ayuda y gestión agrícola a la comuna de La Estrella
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución