dc.contributorSepúlveda Bidegaín, Daniel
dc.creatorProhens Osorio, Daniel Antonio
dc.date.accessioned2018-05-23T12:15:44Z
dc.date.accessioned2023-09-22T21:43:24Z
dc.date.available2018-05-23T12:15:44Z
dc.date.available2023-09-22T21:43:24Z
dc.date.created2018-05-23T12:15:44Z
dc.date.issued2002
dc.identifierProhens Osorio, D. A. (2002). Comercialización de uva de mesa en algunas localidades de los Estados Unidos de América. (Proyecto para optar al título de ingeniero agrónomo). Universidad Mayor, Santiago, Chile. Recuperado de http://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/569
dc.identifierhttp://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/569
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8803793
dc.description.abstractLa temporada chilena de uva de mesa comienza a mediados de noviembre en el Valle de Copiapó, donde se envían los primeros lotes de uva de mesa hacia distintos mercados, siendo el principal el de los Estados Unidos de América. Estos primeros envíos, que arriban a EE.UU. la primera semana de diciembre, alcanzan los precios más altos en toda la temporada, esto debido a que el mercado norteamericano se encuentra desabastecido de uva, lo que provoca que ante una baja oferta a principios de la temporada los supermercados la demanden sin presionar tanto para la baja de los precios. A medida que la temporada avanza y se van sumando los valles de la IV Región, el valle del Aconcagua, la zona centro y sur del país los envíos van aumentando, teniéndose una oferta cada vez más elevada de esta fruta, lo que hace que el mercado de los Estados Unidos se vaya sobre abasteciendo cada vez más con uva de mesa, provocando una baja sostenida en los precios a medida que avanza la temporada. El efecto de una alta oferta de uva de mesa proveniente de diversos países del hemisferio sur a medida que transcurre la temporada, sumada a la condición más deteriorada al término de temporada y una demanda cada vez más incapaz de absorber la cantidad de fruta arribada, hace comprender claramente está baja en los precios. Sin embargo, si se observan los precios a nivel de consumidor en las góndolas de las cadenas de supermercados, estos no varían significativamente, manteniéndose relativamente constantes durante la temporada, flotando bajos ciertos rangos no tan significativos. La única excepción es cuando las cadenas hacen promociones y bajan los precios de venta para incentivar al consumidor a comprar uva.
dc.languagees
dc.publisherChile. Universidad Mayor
dc.rightshttps://creativecommonsorg/licenses/by-nc-nd/30/cl/
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 30 Chile
dc.subjectUva de mesa -- Exportaciones -- Estados Unidos
dc.subjectUva de mesa -- Comercialización -- Estados Unidos
dc.titleComercialización de uva de mesa en algunas localidades de los Estados Unidos de América
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución