dc.contributorPérez Vallejo, María Magdalena
dc.creatorCuadros Castillo, Zain Julián
dc.date2023-09-12T14:40:06Z
dc.date2023-09-12T14:40:06Z
dc.date2015
dc.date.accessioned2023-09-22T21:34:17Z
dc.date.available2023-09-22T21:34:17Z
dc.identifierCuadros Z. PARÁMETROS CLÍNICOS Y MEDIOS RADIOGRÁFICOS CONSIDERADOS POR ODONTÓLOGOS DE CLÍNICAS PRIVADAS, PARA EL DIAGNÓSTICO DE LA GINGIVITIS Y PERIODONTITIS CRÓNICA, EN LAS CIUDADES DE VALPARAÍSO Y VIÑA DEL MAR. [Tesis]. Valparaíso: Universidad de Valparaíso. Facultad de Odontología; 2015.
dc.identifierhttps://repositoriobibliotecas.uv.cl/handle/uvscl/12804
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8803677
dc.descriptionIntroducción: El examen clínico apropiado como estrategia de tamizaje para identificar la enfermedad periodontal es muy importante, por consiguiente el odontólogo general debe conocer y manejar las estrategias que le permiten identificar en forma temprana los signos y síntomas de la enfermedad, que se considera un problema de salud pública generalizado y que puede afectar la calidad de vida y salud general de los individuos. Objetivo: Determinar el uso y conocimiento de herramientas semiológicas básicas de diagnóstico periodontal por parte de los odontólogos generales de consulta privada de las ciudades de Valparaíso y Viña del mar. Materiales y métodos: Se realizó una encuesta de 13 preguntas autodiligenciada a 120 odontólogos de Viña del Mar y Valparaíso. Las respuestas se llevaron a una base de datos en Excel para luego transferirla a un programa SPSS 21 para su análisis. Resultados: Quienes evaluan regularmente a sus pacientes usan principalmente parámetros como movilidad dentaria y pérdida ósea, solo el 23(23%) usan la sonda periodontal. Entre quienes registran parametros periodontales, se encontró que de 24 personas que dicen registrar parámetros, solo 8(33%) usan la sonda periodontal y el 79% valoran mas la movilidad dentaria para el diagnóstico y solo 3 (12,5%) usan el periodontograma. El 100 % de quienes siempre registran parametros periodontales utilizan radiografias como apoyo y consideran parametros válidos para el diagnóstico la movilidad y el sondaje >a 3mm con 58,3% cada uno. Solo el 27% conoce el sistema de registro PSR. Conclusión: En general los odontólogos conocen los parámetros de evaluación pero no los utilizan adecuadamente ni de manera integral para el diagnóstico periodontal, por lo que se considera que no se evalúa adecuadamente a los pacientes.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Valparaíso
dc.rights"documento no disponible para descarga"
dc.subjectPERIODONCIA
dc.subjectGINGIVITIS
dc.subjectRADIOGRAFIA DENTAL
dc.titlePARÁMETROS CLÍNICOS Y MEDIOS RADIOGRÁFICOS CONSIDERADOS POR ODONTÓLOGOS DE CLÍNICAS PRIVADAS, PARA EL DIAGNÓSTICO DE LA GINGIVITIS Y PERIODONTITIS CRÓNICA, EN LAS CIUDADES DE VALPARAÍSO Y VIÑA DEL MAR.
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución