dc.contributorSaud C., Tarek
dc.creatorNash Báez, Alberto Enrique
dc.date2023-07-31T17:27:50Z
dc.date2023-07-31T17:27:50Z
dc.date2020-04
dc.date.accessioned2023-09-22T21:34:10Z
dc.date.available2023-09-22T21:34:10Z
dc.identifierNash Báez, A. E. (2020). Verificación del Diseño de un Pavimento Flexible existente, diseñado con AASHTO 93, por medio de Elementos Finitos. [Tesis de pregrado, Universidad Valparaíso].
dc.identifierhttps://repositoriobibliotecas.uv.cl/handle/uvscl/10958
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8803665
dc.descriptionEn las últimas décadas Chile, por su acelerado desarrollo económico, ha experimentado un importante aumento del parque automotriz con una mayor incidencia en los vehículos de alto tonelaje. Según cifras oficiales del Instituto Nacional de Estadística (INE), el año 2017 el parque de vehículos motorizados en el país alcanzo a 5,0 millones, como se presenta en la Figura 1.1. Las proyecciones revelaron un aumento de 5,2 millones de vehículos para finales del 2019, lo que implicó que la tasa de crecimiento vehicular sea cercana a un 5% anual. Según la Asociación Nacional Automotriz de Chile (ANAC), tal incremento es mayor a lo esperado y permite inferir que en el diseño de los pavimentos de carreteras chilenas existe la posibilidad de que se haya considerado una cantidad de ejes equivalentes menor al que existe hoy en día, puesto que el mejoramiento de una carretera crea tráfico inducido, muy difícil de determinar, lo que lleva a plantear el siguiente cuestionamiento: ¿Las estructuras de los pavimentos flexibles ya construidos y en servicio son capaces de absorber este notable incremento en el volumen de tráfico?
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Valparaíso
dc.subjectPAVIMENTOS FLEXIBLES
dc.subjectDISEÑO AASHTO
dc.subjectAHUELLAMIENTO
dc.titleVerificación del Diseño de un Pavimento Flexible existente, diseñado con AASHTO 93, por medio de Elementos Finitos
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución