dc.contributorRoncagliolo Benitez, Pablo
dc.creatorAlfaro Maurel, Alonso Fernando
dc.date2023-07-21T19:55:43Z
dc.date2023-07-21T19:55:43Z
dc.date2022
dc.date.accessioned2023-09-22T21:33:58Z
dc.date.available2023-09-22T21:33:58Z
dc.identifierAlfaro Maurel, A. F. (2022) Estudio de exactitud y precisión de medidores de presión arterial no invasivos de uso común y doméstico, utilizando un simulador de paciente como referencia [Tesis de pregrado, Universidad Valparaíso].
dc.identifierhttps://repositoriobibliotecas.uv.cl/handle/uvscl/10907
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8803639
dc.descriptionLos Medidores de Presión Arterial No Invasivos (MPANI) tradicionales, en base a una columna de mercurio, están siendo reemplazados progresivamente por sus homólogos electrónicamente automatizados en centros prestadores de servicios a la salud y en hogares de pacientes que constantemente hacen uso de estos dispositivos, sin embargo, cae en duda su eficacia en contraste al Gold Standard (MPANI tradicionales), por ello en este trabajo se realizó un estudio con el fin de caracterizar la eficacia de estos dispositivos, en términos de exactitud y precisión, y compararlos en base a estándares internacionales de validación. En este estudio se evaluó el rendimiento en las funciones clínicas de un modelo de MPANI electrónicamente automatizado y se comparó con el de un módulo de esfigmomanometría de un monitor multiparamétrico, haciendo uso de un dispositivo analizador/simulador de paciente para obtener comparaciones y posteriormente analizar estadísticamente la data recolectada
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Valparaíso
dc.subjectENFOQUE CIENTIFICO
dc.subjectESFIGMOMANÓMETRO
dc.titleEstudio de exactitud y precisión de medidores de presión arterial no invasivos de uso común y doméstico, utilizando un simulador de paciente como referencia
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución