dc.contributorPalacios Torres, Pablo
dc.creatorGalaz Muñoz, Daniel Esteban
dc.date2023-06-13T14:15:19Z
dc.date2023-06-13T14:15:19Z
dc.date2009
dc.date.accessioned2023-09-22T21:33:32Z
dc.date.available2023-09-22T21:33:32Z
dc.identifierGalaz, D., (2009). La música en la iglesia católica: una aproximación a la música litúrgica y la música de evangelización a partir del concilio vaticano II. (Tesis de Pregrado). Universidad de Valparaíso, Valparaíso
dc.identifier00136762
dc.identifierhttps://repositoriobibliotecas.uv.cl/handle/uvscl/10427
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8803578
dc.descriptionEn el año 1959, el papa Juan XXIII convocó un concilio Ecuménico en la iglesia católica, que sería uno de los eventos históricos que marcaron al siglo XX. Con esto, Juan XXIII pretendía renovar la iglesia y retomar a las fuentes. Uno de los mayores frutos de este concilio, fue la reforma Litúrgica. De esta manera, ya en el año 1965, la liturgia fue reformada, permitiéndose, por ejemplo, la utilización de la lengua vernácula dentro de la liturgia Católica. En esto también tuvo cabida el uso del canto sagrado litugico en la lengua vernácula, así como instrumentos musicales propios del pueblo. Pero aquí surgió un problema: no había suficiente cantidad de música litúrgica en lengua vernácula, ni cantos que fuesen acompañados por instrumentos musicales propios del pueblo. La solución a esta problemática fue hacer parte de la liturgia católica los cantos que estaban siendo entonados en la iglesias protestantes reformadas. Luego de un tiempo, músicos católicos comenzarían a componer música litúrgica. Si se considera que con el nuevo permiso de cantar en la lengua vernácula, se deja de cantar en latín y por consiguiente, se dejaba de usar principalmente el canto gregoriano, caben la pregunta: a partir del concilio Vaticano II ¿cómo fue el proceso de renovación de la música litúrgica? En este mismo concilio, se enfatizó en el rol que debía cumplir el laico en la evangelización. Tiempo más tarde, la iglesia invitaba a una "Nueva Evangelización, siendo esta nueva en sus métodos, ardor y expresión. Respondiendo a esta invitación, ¡puede ser la música un buen instrumento d evangelización? ¿la iglesia lo ha sabido aprovechar?.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Valparaíso
dc.subjectMÚSICA-LITÚRGICA
dc.subjectLITURGÍA
dc.subjectMÚSICA-RELIGIOSA
dc.titleLa música en la iglesia católica: una aproximación a la música litúrgica y la música de evangelización a partir del concilio vaticano II
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución