dc.contributorMorales Gómez, Alejandro
dc.creatorRocco Rocco, Ricardo
dc.date2023-05-23T13:16:18Z
dc.date2023-05-23T13:16:18Z
dc.date2017-07
dc.date.accessioned2023-09-22T21:32:58Z
dc.date.available2023-09-22T21:32:58Z
dc.identifierRocco Rocco, R. (2017). Uso de Amortiguadores Viscosos e Histeréticos en Edificios Estructurados Con Muros de Hormigón Armado [Tesis de pregrado, Universidad Valparaíso].
dc.identifierhttp://repositoriobibliotecas.uv.cl/handle/uvscl/10145
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8803509
dc.descriptionSi bien existen diversos argumentos teóricos que indican que el amortiguador viscoso con una relación fuerza-velocidad no lineal (alfa<1) es quien tiene el ciclo histerético de mayor contorno, por lo tanto, quien es capaz de disipar mayor cantidad de energía ante los mismos niveles de esfuerzo-deformación. Sin embargo, los resultados de este trabajo mostraron que este modelo es muy inestable numéricamente; es altamente recomendable realizar más análisis tanto con el programa utilizado en este trabajo como con otros, a fin de entender y modelar adecuadamente el fenómeno. - Mediante la implementación de amortiguadores viscosos es posible reducir la respuesta de la estructura desde el punto de vista de las aceleraciones y drifts. Sin embargo, para estructuras de muros como las empleadas en este trabajo, llegar a una razón de amortiguamiento respecto al crítico del orden de 20% (recomendado) es imposible, llegando sólo al 13%. Entendiendo que para llegar al 20% de amortiguamiento es necesario incorporar un dispositivo con capacidad por sobre la capacidad máxima cubierta por los principales desarrolladores de estos dispositivos. Adicionalmente, las solicitaciones generadas por el funcionamiento del amortiguador viscoso, si bien se encuentran fuera de fase con las solicitaciones sísmicas debido a la naturaleza que acciona a estos dispositivos, las eventuales cargas que se generan serían superiores a la resistencia nominal del elemento estructural por lo que sería necesario aumentar la sección de los elementos verticales y en ese concepto se trataría de una estructura diferente a analizar, produciendo una comparación de dos estructuras diferentes.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Valparaíso
dc.subjectHORMIGON ARMADO
dc.subjectAISLACION SISMICA
dc.subjectDISIPACION ENERGIA
dc.titleUso de Amortiguadores Viscosos e Histeréticos en Edificios Estructurados Con Muros de Hormigón Armado
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución