dc.contributorOliva Ekelund, Doris
dc.creatorÁlvarez Bravo, Daniel
dc.date2023-08-21T14:46:53Z
dc.date2023-08-21T14:46:53Z
dc.date2019
dc.date.accessioned2023-09-22T21:32:42Z
dc.date.available2023-09-22T21:32:42Z
dc.identifierÁlvarez, D. (2019). Cambios en la abundancia poblacional de arctocephalus philippii en el Archipiélago de Juan Fernández (Tesis de pregrado). Universidad de Valparaíso, Valparaíso, Chile.
dc.identifierhttps://repositoriobibliotecas.uv.cl/handle/uvscl/12601
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8803472
dc.descriptionEl lobo fino de Juan Fernández (Arctocephalus philippii) es una especie de pinnípedo endémico de las islas del Archipiélago de Juan Fernández e Islas Desventuradas ubicadas en territorio chileno. La población de LFJF estuvo sujeta a una intensa caza desde el siglo XVI hasta fines del siglo XIX, por parte de loberos europeos y estadounidenses. El objetivo de este estudio es determinar las tendencias poblacionales del lobo fino de Juan Fernández a partir de datos históricos, tales como registros de bitácoras y libros de inventario de los barcos de los loberos que datan del periodo de explotación de estas islas. Estos datos nos permitirán estimar una abundancia original para la especie en el Archipiélago antes de la presión lobera sobre la misma. Además, se analizaron y complementaran datos censales actuales que ha registrado desde los años 60’s la Corporación Nacional Forestal (CONAF) para determinar los cambios en la abundancia y la distribución de la especie a través del tiempo. Los registros de pieles recolectadas durante los años de caza nos permiten estimar una abundancia original de unos 4.000.000 individuos, esta abundancia fue disminuyendo en el tiempo producto de la caza. Sobre la base de los censos podemos determinar que la población del Lobo fino de Juan Fernández presenta una recuperación en su abundancia en los últimos 60 años. El seguimiento de la distribución espacial de las loberas reproductivas muestra que los animales se concentran en el lado sudoeste de la isla Robinson Crusoe, lado norte de Santa Clara y lado sur de Alejandro Selkirk. Además, la población presenta una tendencia de crecimiento poblacional exponencial el cual se espera continúe hasta que alcance su capacidad de carga. La relevancia científica de este trabajo reside en que entrega la tendencia poblacional y los cambios en la abundancia poblacional de Arctocephalus philippii en el Archipiélago de Juan Fernández. A partir de este análisis, surge la necesidad de obtener información actual de la tendencia y dinámica de la población del lobo fino de Juan Fernández ya que al ser un depredador tope es un estructurador de las comunidades de las especies marinas presentes en el Archipiélago y en ecosistema circundante. Siendo esta información relevante al momento de generar políticas públicas con fines de manejo, conservación e interacción de esta especie endémica.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Valparaíso
dc.subjectLOBO FINO
dc.subjectDISTRIBUCION DE LA POBLACION
dc.subjectCRECIMIENTO DE LA POBLACION
dc.subjectARCHIPIELAGOS -- CHILE -- DECIMOPRIMERA REGION -- DESCRIPCION Y VIAJES
dc.titleCambios en la abundancia poblacional de arctocephalus philippii en el Archipiélago de Juan Fernández
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución