dc.contributorToledo Carvajal, Álvaro Patricio
dc.creatorBernal Gonzalez, César Benito
dc.date2023-06-12T13:36:37Z
dc.date2023-06-12T13:36:37Z
dc.date2014
dc.date.accessioned2023-09-22T21:32:01Z
dc.date.available2023-09-22T21:32:01Z
dc.identifierBernal, C., (2014). Improvisación libre, una mirada desde el contrabajo. (Tesis de Pregrado). Universidad de Valparaíso, Valparaíso
dc.identifier00170429
dc.identifierhttps://repositoriobibliotecas.uv.cl/handle/uvscl/10395
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8803400
dc.descriptionLa improvisación libre, una mirada desde el contrabajo, es un texto introductorio para los músicos interesados en esta expresión musical, que nace de una investigación que aborda sus orígenes, práctica, contexto social, pioneros, corrientes y las cualidades que la diferencian de otros tipos de improvisación. Este estudio se realizó con un énfasis especial por el contrabajo, siendo este mi instrumento, me pareció muy interesante el desarrollo que ha tenido en este tipo de música y la importancia que tuvieron los intérpretes (gran parte de ellos improvisadores) para el descubrimiento de nuevas técnicas y posibilidades tímbricas del contrabajo. Este texto busca mostrar el trabajo que hay tras esta música, como los grandes improvisadores han tenido que desmarcarse del contexto tanto académico como popular, siendo esta una música sin una referencia gramatical, como la música de tradición clásica o estilos populares como el rock, el jazz o folclores, los que cuentan con estructuras fijas donde el intérprete desarrolla su improvisación bajo el resguardo de una forma y toda una carga semántica del estilo. En cambio, el improvisador libre cultiva una música que se crea en el momento, la concentración, la escucha, la intuición e imaginación son los pilares en la forma de relacionarse entre los músicos. Es por esto que Dereck Bailey autor del primer libro sobre la improvisación libre “Improvisation: Its Nature and Practice” se hace cargo de esta problemática, diferenciando entre improvisación idiomática (en estilo) y la no idiomática (la ausencia de referencias).
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Valparaíso
dc.subjectCONTRABAJO
dc.subjectJAZZ
dc.subjectMUSICALIZACIÓN
dc.titleImprovisación libre, una mirada desde el contrabajo.
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución