dc.contributorLópez Díaz, Patricia
dc.creatorAbarca Paredes, Camila
dc.creatorCisternas Pérez, Mathias
dc.date2023-08-22T20:00:50Z
dc.date2023-08-22T20:00:50Z
dc.date2020
dc.date.accessioned2023-09-22T21:29:59Z
dc.date.available2023-09-22T21:29:59Z
dc.identifierAbarca Paredes, C., Cisternas Pérez, M. (2020). Prohibición de arrendamiento: ¿un problema de derecho público o derecho privado?. [Tesis de pregrado, Universidad de Valparaíso].
dc.identifierhttps://repositoriobibliotecas.uv.cl/handle/uvscl/12631
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8803133
dc.descriptionLos contratos de arrendamientos en nuestro ordenamiento jurídico son de carácter civil, en atención al artículo 1915 de nuestro Código Civil. No obstante, existe una situación jurídica emanada de la autonomía de la voluntad, que cambia la naturaleza de un arrendamiento de corto plazo a mercantil. Es el caso de las cláusulas contenidas en Reglamentos de Copropiedad Inmobiliaria, que contienen una limitación al dominio sobre las unidades basada en la mercantilidad del acto. En atención al desarrollo de la tecnología, han surgido aplicaciones virtuales en que se intercambian bienes y servicios; dentro de ellas, encontramos a Airbnb, aplicación mediante la cual resulta habitual celebrar arrendamientos temporales, que pugnan con el régimen de copropiedad-privada. Esta hipótesis se ha intentado resolver en nuestro ordenamiento recurriendo a la vía jurisdiccional, cuyos criterios no han sido uniformes, discutiendo la legitimidad de la cláusula desde dos grandes áreas: el derecho público y el derecho privado.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Valparaíso
dc.subjectCOPROPIEDAD INMOBILIARIA
dc.subjectARRENDAMIENTO
dc.titleProhibición de arrendamiento: ¿un problema de derecho público o derecho privado?
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución