dc.contributorÁlvarez Escudero, Rommy
dc.creatorHerrera Ojeda, Francisca
dc.creatorIbáñez Escudero, Catalina
dc.date2023-08-23T16:13:31Z
dc.date2023-08-23T16:13:31Z
dc.date2020
dc.date.accessioned2023-09-22T21:29:58Z
dc.date.available2023-09-22T21:29:58Z
dc.identifierHerrera Ojeda, F., Ibáñez Escudero, C. (2020). La determinación de la maternidad del hijo o hija nacido mediante gestación por sustitución: análisis y propuesta para su regulación. [Tesis de pregrado, Universidad de Valparaíso].
dc.identifierhttps://repositoriobibliotecas.uv.cl/handle/uvscl/12656
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8803130
dc.descriptionEn el presente trabajo se analizarán los problemas que se producen al momento de determinar la filiación materna del niño o niña concebido mediante gestación por sustitución, a raíz del aparente choque normativo existente entre el articulo 182 y el artículo 183 del Código Civil. A partir de dicho análisis, evidenciaremos la necesidad de una regulación integral en materia de técnicas de reproducción humana asistida y la posibilidad de legislar al respecto. Para ello, se abordarán algunas de las propuestas planteadas y utilizadas, tanto en nuestro ordenamiento jurídico como en el derecho comparado, en miras a encontrar un criterio que ofrezca una solución al problema anteriormente mencionado. Finalmente, una vez revisados los distintos aspectos, se expondrá una propuesta basada en la utilización del elemento volitivo para efectos de determinar la filiación derivada de las técnicas de reproducción humana asistida, incluida la gestación por sustitución.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Valparaíso
dc.subjectDERECHO CIVIL
dc.subjectGESTACION POR SUSTITUCION
dc.titleLa determinación de la maternidad del hijo o hija nacido mediante gestación por sustitución: análisis y propuesta para su regulación
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución