dc.contributorSepúlveda Donoso, Enrique (Director de tesis)
dc.creatorAgüero Palma, Cristina
dc.date2023-05-30T20:28:26Z
dc.date2023-05-30T20:28:26Z
dc.date2009
dc.date.accessioned2023-09-22T21:29:51Z
dc.date.available2023-09-22T21:29:51Z
dc.identifierAgüero, C. (2009). Control de gestión de inventarios farmacéuticos en policlínicos de una institución privada (Tesis de postgrado). Universidad de Valparaíso, Valparaíso, Chile,
dc.identifierhttp://repositoriobibliotecas.uv.cl/handle/uvscl/10355
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8803111
dc.descriptionLa institución privada en cuestión, es una Mutual que administra el seguro social obligatorio contra accidentes del trabajo y enfermedades profesionales, esto lo hace en virtud a ley 16.774 sobre accidentes del trabajo y enfermedades profesionales de 1968. Los principales objetivos de esta Mutual son, entre otros, la Medicina Curativa y Rehabilitación. Para descentralizar la atención y lograr una respuesta oportuna y de calidad, se ha creado una red asistencial a lo largo de todo el país a través de la instalación de establecimientos que van desde hospitales de alta complejidad hasta establecimientos de atención ambulatoria simples. La Zonal Centro Norte (ZCN) que abarca la IV y V región, cuenta además con 5 Policlínicos grandes (uno de ellos adosado al Hospital de Viña del Mar) y una serie de Policlínicos de Faena. En todos ellos existen arsenales terapéuticos a cargo de una enfermera coordinadora central. En esta investigación se analizaron 4 Policlínicos centrales desde el punto de vista de Gestión de Inventarios Farmacéuticos. Esto incluye revisión de su autorización sanitaria de funcionamiento, encuesta cualitativa y análisis cuantitativo de sus inventarios. El arsenal farmacológico que tienen, ¿está de acuerdo a la demanda clínica? ¿Existe un buen control en el manejo de fármacos? ¿Usan indicadores para evaluar esta gestión? La exigencia farmacológica actual, ¿está alineada con el nivel de complejidad de la atención requerida? A través de la creación de un Modelo de Gestión de Inventarios, se debe responder a éstas y otras interrogantes sirviendo como instrumento de referencia a las otras zonales del país.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Valparaíso
dc.rightsNo autoriza publicación
dc.subjectCONTROL DE GESTION
dc.subjectINVENTARIOS
dc.subjectFARMACIA ASISTENCIAL
dc.titleControl de gestión de inventarios farmacéuticos en policlínicos de una institución privada
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución