dc.contributorQuintana Gallo, Patricio
dc.creatorRubio González, Ricardo Anselmo
dc.date2023-08-24T17:10:34Z
dc.date2023-08-24T17:10:34Z
dc.date2020-05
dc.date.accessioned2023-09-22T21:28:52Z
dc.date.available2023-09-22T21:28:52Z
dc.identifierRubio González, R. A. (2020). Análisis y Diseño Sísmico de un Edificio Híbrido de Madera Procesada (LVL, CLT) Combinada con Riostras de Acero con Amortiguamiento Suplementario [Tesis de pregrado, Universidad Valparaíso].
dc.identifierhttps://repositoriobibliotecas.uv.cl/handle/uvscl/12663
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8802947
dc.descriptionLa industria de la construcción es uno de los principales generadores de contaminación a nivel mundial, debido a los procesos que la involucran. Uno de estos procesos es la fabricación de materiales de construcción como el hormigón, acero y aluminio, donde se utiliza una gran cantidad de energía producto del consumo de combustibles fósiles que emiten gases contaminantes como el dióxido de carbono (CO2). En Chile se estima que el sector de la construcción genera alrededor del 34% de los residuos sólidos y más de un tercio de las emisiones totales de gases con efecto invernadero (incluido CO2) del país [2]. Con el objetivo de mitigar estos efectos, el Estado de Chile se ha adscrito a compromisos internacionales como el acuerdo de París de 2016, donde se ratifica la intención de reducir en un 30% las emisiones de CO2 por unidad de producto interno bruto (PIB) al año 2030. Siendo en la actualidad el impacto medioambiental un gran problema a nivel global, en el ámbito de la construcción se hará cada vez más necesario el uso de materiales sustentables como la madera, que presenta grandes ventajas sobre materiales tradicionales como el hormigón y el acero: (1) actúa como una fuente de almacenamiento de CO2, ya que parte de este compuesto consumido durante el crecimiento de los árboles permanece en los productos procesados requiere menor energía durante su proceso de fabricación; y (3) su proceso de producción genera menos desechos tóxicos. La Figura 1.1, tomada de la referencia [3], ilustra cómo la construcción en madera presenta una menor huella de carbono en comparación con el hormigón y el acero.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Valparaíso
dc.subjectANALISIS SISMICO
dc.subjectMADERA
dc.subjectMADERA LAMINADA
dc.titleAnálisis y Diseño Sísmico de un Edificio Híbrido de Madera Procesada (LVL, CLT) Combinada con Riostras de Acero con Amortiguamiento Suplementario
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución