Datos - colección de datos
Informe final practica laboral: Oficina de Secretaria de Planeación e Infraestructura de la alcaldía del municipio de San Juan de Arama- Meta
Registro en:
Corporación Universitaria del Meta
Autor
Mosquera Calderón, Gisell
Institución
Resumen
Aportar mis conocimientos a la recopilación y análisis de la información que permita cumplir con las actividades que realiza la oficina de Secretaria de Planeación e Infraestructura de la alcaldía del municipio de San Juan de Arama- Meta, siendo eficaz y proponiendo soluciones a las distintas problemáticas con las cuales se tiene relación al laborar en esta entidad. Mi mayor satisfacción como practicante va a ser aportar de manera positiva y aprovechar todo este proceso para afianzar mis conocimientos y complementar mi formación como futuro profesional de Ingeniería Civil. 1. Introducción…………………………………………………………………………..….8
2. Justificación………………………………………………………………………..…….9
3. Reseña histórica de la institución de la práctica…...…………………………………...10
4. Plan estratégico plan estratégico de la oficina de secretaria de planeación e
infraestructura de san juan de arama…………………………………………………...12
4.1.Misión…………………………………………………………………...................12
4.2.Visión del desarrollo territorial……………………………………….………..….12
4.3.Objetivos…………………………………………………………………...….…..12
4.4.Funciones……………………………………………………………………….....13
4.5. Metas………………………………………………………………………….......14
5. Descripción de funciones y procedimientos a desarrollar….…………………………..18
6. Objetivos como practicante……………………………………………………….........21
6.1. Objetivo general…………………………………………………………...….......21
6.2. Objetivos específicos………………………………………………...…………....21
7. Metas propuestas…………………………………………………………………….....22
8. Cronograma de actividades realizadas………………………………………………....23
9. Diagnóstico y las problematicas detectadas …………………………..…………….....24
9.1 Estructura de diagnóstico………………………………………………………….....24
10. Plan de mejoramiento………………………………………………………..….....25
11. Aportes y sugerencias realizadas durante la practica…………………………………...26
12. Porcentaje de implementación plan de practica presentado al inicio de la práctica hayan
servido para el desarrollo y crecimiento del escenario de practica para hacerlo más
competitivo…………………………………………………………………….……..39
13. Evidencias objetivas de todo el proceso de practicas…………………………………..40
14. Normatividad externa e interna que rige al escenario de practica……………………...42
15. Evidencia de la ejecucion total del plan de practica en porcentaje……………………..44
16. Certtificacion de terminacion de la practica expedida por el escenario de practica…….45
17. Conclusiones ………………………………………………………………………..….46
18. Biografía ………………………………………………………….….47