Documento de trabajo
Informe de práctica laboral para optar el grado de Ingeniería Agroindustrial
Registro en:
Corporación Universitaria del Meta
Autor
Giraldo Pineda, Yuli Marcela
Institución
Resumen
El presente informe pretende exponer el trabajo realizado y los conocimientos adquiridos mediante el desarrollo de la práctica profesional. El objetivo de la práctica profesional es desarrollar habilidades y actitudes inclinadas a que el estudiante logre un desempeño profesional competente. Poner en práctica los conocimientos adquiridos en el aula a través del contacto con los sectores social, público y productivo y en áreas afines de la ingeniería agroindustrial. En particular, el desarrollo de la práctica profesional fue realizado en la alcaldía municipal de Villanueva-Casanare, en la secretaria de ambiente y desarrollo económico, de naturaleza pública. Dicha secretaria cuenta con tres divisiones, el área de hidrocarburos, ambiente y sector agropecuario en la cual estoy asignada, donde se realizan proyectos agropecuarios y algunos con enfoque agroindustrial. A continuación, se entregará una breve contextualización de la empresa, sus metas, propósitos y demás actividades, funciones, para luego dar finalidad al trabajo de práctica realizado. 1. Introducción……………………………………………………………………………... 7
2. Reseña Histórica del escenario de la práctica……………………..………………....…7
3. Plan estratégico del escenario de la práctica: …………………………………..… ..….9
3.1 Misión………………………………………………………………………………………9
3.2. Visión………………………………………………………………………………………9
3.3. Objetivos…………………………………………………………………………………10
3.4. Metas…………………………………………………………………………………......11
4. Descripción de funciones y procedimientos a desarrollar…………………………….11
4.1. Funciones del practicante………………………………………………………….……12
4.2. Plan de práctica……………………………………………………………………….…13
5. Objetivos del practicante………………………………………………………...…...…13
5.1. Objetivo general……………………………… ……… ………………………………...13
5.2. Objetivos específicos…………………………………………………………………….14
6. Metas del practicante………………………..…………………………………………..14
7. Cronograma de actividades realizadas por el practicante…………………………....14
8. Diagnóstico y problemáticas detectadas al iniciar las prácticas……………………...15
9. Estructura del diagnóstico …………………………….…………………………… …16
10. Plan de mejoramiento. …………………………………................................................17
11. Productos como resultado de los aportes que el practicante haya realizado en el mejoramiento de los procesos de acuerdo a la empresa …………………………………....20
12. Aportes y sugerencias realizadas durante la práctica, que hayan servido para el desarrollo y crecimiento del escenario de prácticas para hacerlo más competitivo………22
13. Evidencias objetivas de todo el proceso de prácticas…………………………………..27
14. Normatividad externa e interna que rige al escenario de practica…………………….32
15. Evidencias de la ejecución total del plan de prácticas en porcentaje…………………….32
16. Certificado de terminación de la practica expedida por el escenario de práctica………..33
17. Conclusiones…………………………………………………………………………34
18. Bibliografías……………………………………………………………………..35