Datos - colección de datos
Homologación de prácticas profesionales: empresa Zuasesores Ltda
Registro en:
Corporación Universitaria del Meta
Autor
Becerra Florez, Ingrid Johanna
Institución
Resumen
Desarrollar un plan de mejoramiento basado en el ciclo PHVA (planear, hacer, verificar y actuar) en el cual se diseñe el nuevo plan estratégico 20/25 de Zuasesores Ltda., fijando la proyección de los próximos 6 años de la compañía y que incorpore el fortalecimiento de los procesos administrativos; con el fin de que en el año 2019 se logren aumentar las ventas en un margen superior al 10 %, reducir las cancelaciones y posicionar la agencia en el sector de la salud en el Departamento del Meta. Reseña histórica…………….6
1. Plan estratégico 2020/2025…………….7
1.1 Misión…………….8
1.2 Visión…………….8
1.3 Objetivo…………….8
1.4 Valores corporativos…………….8
1.4.1 Honestidad…………….8
1.4.2 Lealtad…………….8
1.4.3. Diligencia…………….8
1.4.4. Solidaridad. …………….8
1.4.5. Responsabilidad…………….9
1.4.6 Transformación. …………….9
1.5 Metas…………….9
2. Descripción de funciones y procedimientos desarrollados. …………….9
3. Objetivos buscados por el practicante…………….10
3.1. Objetivo general…………….10
3.2 Objetivos secundarios…………….10
4. Metas propuestas…………….11
5. Diagnóstico y problemáticas detectadas al inicio de la práctica…………….11
6. Cronograma de actividades realizadas…………….12
7. Porcentaje de implementación del plan de prácticas. …………….13
8. Descripción de las actividades y funciones desarrolladas por el practicante…………….13
9. Estructura del diagnóstico. …………….15
9.1. Objetivo…………….15
9.2. Metodología…………….15
9.2.1 Matriz DOFA. …………….15
9.2.2. Evaluación de resultados año 2018. …………….17
9.3 Análisis de información. …………….18
9.4 Propuestas. …………….19
10. Plan de mejoramiento…………….19
10.1 Objetivos …………….20
10.1.1 Objetivo general. …………….20
10.1.2 Objetivos específicos. …………….20
10.2 Matriz del plan de mejoramiento. …………….21
10.3 Modelo PHVA…………….22
11. Productos como resultado de los aportes que el practicante haya realizado parcialmente en el mejoramiento de los procesos de acuerdo a la empresa. …………….25
12. Porcentaje de implementación del plan de prácticas presentado al inicio de la práctica laboral, a la fecha del informe. …………….25
13. Aportes y sugerencias realizadas durante la práctica, que haya servido para el desarrollo y crecimiento del escenario de prácticas para hacerla más competitiva. …………….25
14. Evidencias objetivas…………….26
15. Normatividad interna y externa que rige al escenario de practica…………….29
15.1 Interna. …………….29
15.2 Externa. …………….31
16. Plan de mejoramiento…………….33
16. Productos como resultado de los aportes que el practicante haya realizado parcialmente en el mejoramiento de los procesos de acuerdo a la empresa…………….33
17. Certificación de la terminación de la practica expedida por el escenario de las practicas…………….33
18. Conclusiones…………….33
19. Bibliografía…………….35