Datos - colección de datos
Informe de prácticas laborales para optar el grado de Ingeniería Industrial: Apoyo en los procesos académicos y gestión de archivo en la escuela de ingenierías de la Corporación Universitaria del Meta
Registro en:
Corporación Universitaria del Meta
Autor
Oviedo Rojas, Erika Alexandra
Institución
Resumen
Aplicar los conocimientos adquiridos durante el periodo de formación académica en la práctica laboral, generando aportes que permitan mejoras en los procedimientos de la Escuela de Ingenierías. 1. Introducción. …………………………………………………………………………7
2. Reseña histórica del escenario de práctica…………………………………………………8
3. Filosofía institucional……………………………………………………………………9
3.1 Misión………………………………………………………………………………9
3.2 Visión…………………………………………………………………………………9
3.3 Políticas………………………………………………………………………………9
3.3.1 Políticas de acreditación. ………………………………………………………………9
3.3.2 Políticas de gestión administrativa. ………………………………………………10
3.3.3 Política del Sistema de Gestión de calidad. …………………………………………10
3.4 Valores corporativos. …………………………………………………………………10
3.5 Principios………………………………………………………………………………11
4. Información general del escenario de práctica…………………………………………11
4.1 Ficha técnica…………………………………………………………………………11
4.2 Estructura orgánica del vicerrectorado académico y de investigaciones de la Corporación Universitaria del Meta……………………………………………………………………12
4.3 Localización de las sedes……………………………………………………………….13
5. Funciones del practicante………………………………………………………………..14
6. Objetivos buscados por el practicante……………………………………………………14
6.1 Objetivo general……………………………………………………………………14
6.2 Objetivos específicos…………………………………………………………………14
7. Metas………………………………………………………………………………15
8. Diagnóstico………………………………………………………………………………15
9. Cronograma de actividades……………………………………………………………19
10. porcentaje de implementación del plan de prácticas……………………………………20
11. Descripción de las actividades y funciones desarrolladas por el practicante……………20
12. Plan de mejoramiento………………………………………………………………22
12.1 Internacionalización de la educación superior………………………………………25
12.2 Elaboración de la matriz para recopilar la información………………………………26
13. Aportes y productos realizados el practicante………………………………………32
14. Porcentaje de implementación del plan de prácticas…………………………………44
15. Evidencias objetivas del proceso de práctica. ………………………………………45
16. Normatividad externa e interna. ………………………………………………………46
17. Conclusiones y recomendaciones……………………………………………………51
18. Bibliografía…………………………………………………………………………52