Colombia
| Libro
La evolución del traje militar colombiano durante el periodo de 1810–2005
Registro en:
APA
9789588191522
Autor
Alvira Gómez, Lidia Esperanza
Resumen
Ilustraciones, gráficos, imágenes ¿Qué sería de un uniforme militar sin entender la complejidad del contexto? Es necesario clarificar el concepto de Ejército, término que proviene del latín exercitus: Fuerza terrestre, conformada por distintos cuerpos, unidades y servicios auxiliares, que tienen como fin la defensa de la nación ante amenazas externas. Cuerpo con jerarquía, disciplina, orden interno, planteamiento táctico y estratégico, que responde o se orienta por documentos internos, directivas, resoluciones, decretos y leyes emanados por el comando de la fuerza, el Ministerio de Defensa o la Presidencia de la República. En consecuencia, el objetivo principal de este trabajo es analizar y describir el proceso de evolución de los uniformes militares en Colombia a lo largo de dos siglos de vida republicana. La investigación se encuentra dividida en cuatro capítulos. El primero habla de la organización militar en la Nueva Granada durante el periodo de la Independencia y su organización durante los hechos del 20 de julio de 1810. En este se analiza la evolución de los uniformes militares durante el siglo XIX, especialmente durante las etapas de 1827 a 1839, los Estados Unidos de Colombia de 1861 y 1885 y la guerra de los Mil Días. El segundo capítulo hace referencia al proceso de profesionalización militar de 1907 a 1914 y la influencia prusiana traída al país por los chilenos. El capítulo tres analiza el periodo de 1925 a 1951, pasando por el conflicto colombo-peruano. Finalmente, el capítulo cuarto toma el periodo de 1951 al 2005 para analizar el uniforme utilizado en la Guerra de Corea y los usados durante el conflicto interno hasta el 2005. Agradecimientos 11
Resumen 13
Capítulo 1. El Uniforme Militar
Colombiano en el siglo XIX..............................17
Origen del indumento 17
Simbología de los uniformes 20
Características simbólicas del uniforme 20
Definición y tipos de uniformes 22
Los militares del 20 de julio de 1810 25
Contexto social 25
Contexto político 27
Situación económica 28
Industria textil 29
Organización del Ejército 30
El nacimiento de una Nación 35
Tabla de contenido
4
La evolución del traje militar colombiano
Durante el periodo 1810-2005
Uniformes militares en la Nueva Granada, 1830 35
Contexto social y político 35
Anexo A. Uniforme de 1810 36
Contexto económico 38
La industria textil en el periodo 38
Organización militar (1827–1830) 39
Anexo B. Uniforme del periodo 1830 45
Uniforme de tropa de artillería 46
General del Estado Mayor 1834 47
Uniforme de alumno de Escuela Militar 48
Uniforme militar de los Estados Unidos de Colombia (1881) 49
Contexto social 49
Situación política y reformas en la industria 49
Situación económica 51
La industria textil 53
La Guardia Nacional (1863–1885) 54
Organización del Ejército 54
Anexo F. Uniformes de 1881 68
Uniforme de Parada 68
Uniforme de Servicio 69
Uniforme de Infantería 70
Uniforme de Cuartel, Infantería ligera y Artillería 71
TABLA DE
CONTENIDO
Uniforme de Parada 72
Uniforme de Cuartel 73
Uniforme de Infantería ligera y Artillería 74
Uniforme de Cuartel para Caballería 75
Uniforme de Parada Caballería 76
Uniforme de cuartel infantería 1881 77
Una larga guerra: Los Mil Días 78
Contexto social 78
Contexto político 78
Contexto económico 78
Industria textil 79
Organización militar 79
Anexo I. Uniforme de la guerra de los Mil Días 83
Soldado Campesino 83
Capa de José Manuel Marroquín 84
Soldado Campesino 84
Uniforme de Soldado Conservador 85
Quepis de Rubén Restrepo Jaramillo 85
Capítulo 2. Los uniformes en la organización
militar colombiana a inicios deL siglo XX...................87
Uniformes militares en Colombia:
la profesionalización (1907-1914) 87
Situación política y social de Colombia 87
6
La evolución del traje militar colombiano
Durante el periodo 1810-2005
Situación económica 88
Industria textil en Colombia 89
Organización militar 89
Anexo K. Uniformes de 1907-1914 94
Uniforme de Parada No. 1 de General 95
Uniforme de Parada Tropa Ejército 96
Uniforme de Campaña No. 3 Oficiales 97
Uniforme de Campaña No. 3 Oficial a Pie 98
Uniforme de Pequeño de Servicio No. 4 99
Uniforme de Parada No. 1 Caballería 100
Uniforme Músico Jefe de Banda 101
Uniforme Traje de Sociedad Oficial Superior 102
Capítulo 3. El Atuendo Militar,
su Evolución desde 1925 hasta 1951............105
Uniformes militares en Colombia
luego del conflicto con Perú, 1932 105
Contexto social y económico 105
Contexto político 106
Organización militar 107
Anexo M. Uniforme de Parada de 1925 110
Anexo Ñ. Uniforme usado en el conflicto con Perú 113
Uniforme usado en el conflicto con Perú 114
Armada Nacional de Colombia en el conflicto 115
TABLA DE
CONTENIDO
Anexo Q. Uniformes 1925 - 1960 126
Tropa de aviación 1927-1935 126
Anexo R. Uniforme de servicio 1930-1935 127
Anexo S. Uniformes 1927-1953 128
Overol para altura 1927-1935 128
Overol de vuelo para piloto 1935-1953 129
Anexo T. Uniforme subalterno 1924-1946 130
Uniforme clima cálido 1929-1946 131
Anexo U. Uniforme de servicio en clima cálido 1933-1942 132
Uniforme de gala No. 1 para Oficial desde 1960 133
Uniforme de Policía Militar Fuerza Aérea de 1953 134
Anexo V. Overol de vuelo para piloto 1935 - 1947 135
Uniforme de piloto para vuelo supersónico en 1956 136
Capítulo 4. Identidad Cultural y la
Influencia Extranjera en los Uniformes
Colombianos desde 1950 a 2005....................139
Soldados colombianos en la Guerra de Corea 1950-1953 139
Contexto político 139
Contexto socio-económico nacional 140
Industria textil nacional 141
Organización militar 142
Soldados colombianos en la Guerra de Corea 143
Seguridad nacional a la deriva: uniformes de 1972 148
8
La evolución del traje militar colombiano
Durante el periodo 1810-2005
Contexto social 148
Anexo W. Uniformes Guerra con Corea 149
Uniforme usado en la Guerra de Corea enterizo interior 149
Uniforme de fatiga usado en la Guerra de Corea 150
Uniforme de invierno Guerra de Corea 151
Contexto político 153
Contexto económico 155
Industria textil 156
Estructura orgánica militar 157
Uniformes 160
El camuflado en Colombia – 1992 162
Contexto social 162
Anexo X. Uniforme tipo tigrillo 1972 163
Situación política 164
Situación económica 165
La Industria textil en Colombia 166
Anexo Y. Uniforme tipo Woodland o tipo selva 1992 170
Uniforme de servicio diario y campaña 1985 171
Antecedentes del uniforme de 2005 172
El Ejército en la guerra irregular en Colombia 172
Contexto social en vísperas del siglo XXI 173
Contexto político siglo XXI: Gobierno de Álvaro Uribe Vélez 174
TABLA DE
CONTENIDO
Contexto económico 175
Organización militar 176
Anexo Z. Uniforme de servicio pixelado selva 2005 181
Uniforme pixelado para desierto 182
Conclusiones 183
Referencias 190
ANEXOS 203