info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
El principio Ne Bis In Idem y su aplicación en los delitos de función cometidos por personal de las FF. AA. y P.N.P. en el fuero ordinario y militar 2018-2021
Fecha
2023Registro en:
Atayupanqui, I. y Pérez, Y. (2023). El principio Ne Bis In Idem y su aplicación en los delitos de función cometidos por personal de las FF. AA. y P.N.P. en el fuero ordinario y militar 2018-2021. Tesis para optar el título profesional de Abogada, Escuela Académico Profesional de Derecho, Universidad Continental, Arequipa, Perú.
Autor
Atayupanqui Valdivia, Irina Massiel
Pérez Mamani, Yenyfer Mildred
Institución
Resumen
Este trabajo tuvo como objetivo general identificar la influencia de la aplicación del
principio ne bis in ídem en los delitos de función cometidos por personal de las FF. AA. y
PNP en el fuero ordinario y militar 2018-2021. Se planteó como metodología un enfoque
cualitativo, de nivel dogmática jurídica, de tipo fenomenológico hermenéutico. La población
estuvo conformada por 60 efectivos activos del fuero militar y 20 sujetos del personal
administrativo y 2 expedientes judiciales, que contienen resoluciones condenatorias por el
delito de función cometidos por parte de los miembros de las FF. AA. y PNP, emitidas por el
Juzgado Penal Unipersonal de Arequipa, 2018-2021
Se concluye que la identidad de fundamento en el ne bis in ídem debe evaluarse sobre
la base de del bien jurídico o el interés jurídico tutelado, también a los efectos que traería
como consecuencia la necesidad de exigencia de la sanción penal, tanto en la justicia común
como en el fuero privativo, pues los militares y policías cumplen roles especiales que son
pilares para mantener el Estado de derecho y sostenimiento de la sociedad. Por lo que no se
puede traducir en una pérdida de derechos fundamentales como el ne bis in ídem. Por ello, la
no exigencia de la triple identidad implicaría un ejercicio arbitrario del ius puniendi.