info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Influencia del jacinto de agua (Eichhornia crassipes) en la concentración de metales de aguas superficiales del río Coralaque, Moquegua 2021
Fecha
2023Registro en:
Maco, N. (2023). Influencia del jacinto de agua (Eichhornia crassipes) en la concentración de metales de aguas superficiales del río Coralaque, Moquegua 2021. Tesis para optar el título profesional de Ingeniería Ambiental, Escuela Académico Profesional de Ingeniero Ambiental, Universidad Continental, Huancayo, Perú.
Autor
Maco Cano, Natalia Alejandra
Institución
Resumen
La planta acuática Eichhornia crassipes es una especie que crece en humedales generalmente
contaminados, formándose a raíz de su propia adaptación que beneficia a los ríos, generando su
propio tratamiento natural en los ecosistemas acuáticos. En este caso se busca solucionar la
problemática que se encuentra en el río Coralaque que han sido impactadas por la minera Aruntani
SAC. en proceso de cierre. Esta nueva alternativa natural favorece a la salud de la población,
economía y agricultura. Esta evaluación nos servirá para el posterior diseño de construcción de un
biofiltro biológico con Eichhornia crassipes para el tratamiento de agua natural el cual es innovador,
rentable y eficiente. El objetivo fue evaluar la influencia del Jacinto de agua (Eichhornia crassipes)
en la concentración de metales en aguas superficiales del Río Coralaque. El método general de la
investigación es aplicado, además es una investigación de estudio experimental con fundamento
científico, tiene un diseño experimental con pre y post prueba, donde permite incluir dos o más
variables dependientes e independientes.
Se utilizó cuatro recipientes con 16 litros de agua cada uno, en los cuales tres de ellos llevan
50 g. de Eichhornia crassipes y el último no tiene ningún tratamiento, realizando un monitoreo a los
7, 17, 27, 37 y 74 días para analizar la concentración de los metales objetos de estudio, los cuales
fueron enviados a un laboratorio certificado CERTIMIN, obteniéndose lossiguientes resultados: para
Arsénico (0.0513 mg/L), Boro (7.433 mg/L), Cobre (0.2545 mg/L), Hierro (4.64 mg/L), Litio
(3.6757 mg/L), Manganeso (1.72451 mg/L), Níquel (0.0868 mg/L), Fósforo (1.8795 mg/L) y Zinc
(0.506 mg/L), dichos resultados fueron comparados con los de la ECA para aguas según el D.S. N°
004-2017-MINAM. Concluyéndose que el porcentaje de remoción de los metales es de Arsénico
(75.31 %), Boro (63.19 %), Cobre (90.18 %), Hierro (68.25 %), Litio (83.79 %), Manganeso (98.43
%), Níquel (97.31 %), Fósforo (56.19 %) y Zinc (94.40), Aluminio (67.41 %), Calcio (35.35 %),
Magnesio (26 %), Sodio (47.9 %), y Estroncio (61.41 %).