dc.contributor | Loyola Faúndez, Manuel | |
dc.creator | Inzunza Mora, Alberick | |
dc.creator | Montes González, Fernanda | |
dc.creator | Villegas Cruces, Rocio | |
dc.date | 2023-08-22T18:24:11Z | |
dc.date | 2023-08-22T18:24:11Z | |
dc.date | 2022 | |
dc.date.accessioned | 2023-09-15T01:00:38Z | |
dc.date.available | 2023-09-15T01:00:38Z | |
dc.identifier | http://repositoriodigital.ucsc.cl/handle/25022009/3385 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8800950 | |
dc.description | Seminario de Investigación para optar al Grado Académico de Licenciado en Educación y al titulo de Pedagogía en Educación Media en Lenguaje y Comunicación | |
dc.description | Introducción: en el año 2020, el Ministerio de Educación establece la instauración de la asignatura Interpretación y Creación en Teatro, la cual podría ser llevada a cabo por docentes de Lengua y Literatura según el Decreto 352 y los estándares disciplinares de Lenguaje y Comunicación. Objetivo: conocer la experiencia de los profesores de enseñanza media de Lengua y Literatura del Gran Concepción sobre la implementación de Interpretación y Creación en Teatro del plan diferenciado de 3° y 4° medio en función de los objetivos de aprendizaje establecidos por el Ministerio de Educación. Método: se sustentó en el paradigma cualitativo con enfoque fenomenológico. Se entrevistó a ocho docentes de Lengua y Literatura de establecimientos científico-humanistas que hayan implementado el curso en los últimos 2 años, previa firma del consentimiento informado. El análisis se realizó con apoyo del software ATLAS.ti versión 9. Resultados: se establecieron cinco categorías con sus respectivas subcategorías, a saber apoyo de la comunidad educativa; factores personales y laborales del docente; componentes pedagógicos; influencia en el estudiantado para el futuro; y, facilitadores y obstaculizadores del desarrollo de la asignatura. Conclusiones: en los establecimientos existe un discurso de apoyo que no se concreta; no obstante, los educadores lograron desarrollar los objetivos de aprendizaje gracias a su vocación y capacidad de autogestión, además de su saber experiencial previo, a pesar de la pandemia. Igualmente manifestaron la necesidad de capacitación. | |
dc.language | es | |
dc.publisher | Universidad Católica de la Santísima Concepción | |
dc.subject | Experiencia | |
dc.subject | Teatro | |
dc.subject | Profesores | |
dc.subject | Lengua y Literatura | |
dc.subject | Saberes | |
dc.subject | Interpretación y Creación en Teatro | |
dc.title | Experiencia de los profesores de lengua y literatura del gran Concepción respecto a la implementación de interpretación y creación en teatro | |
dc.type | Thesis | |