dc.contributorNeubauer Rojas, María Elisa
dc.creatorUrrutia Ortiz, Gabriel Eduardo
dc.date2023-07-26T11:21:06Z
dc.date2023-07-26T11:21:06Z
dc.date2022
dc.date.accessioned2023-09-15T01:00:35Z
dc.date.available2023-09-15T01:00:35Z
dc.identifierhttp://repositoriodigital.ucsc.cl/handle/25022009/3368
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8800933
dc.descriptionSimposio de habilitación profesional para optar al grado académico de Licenciado en Ciencias de la Ingeniería y al título de Ingeniero Civil
dc.descriptionEs evidente que el planeta está sufriendo un cambio climático en el transcurso de los años, esto es por varios factores, uno de los más importantes es el calentamiento global, debido a las emisiones de dióxido de carbono liberadas al ambiente por acción directa o indirectamente por la actividad humana. El área de la construcción es uno de los grandes generadores de emisiones de gases de efecto invernadero en todo su ciclo de vida. Por consecuencia, este estudio realizado de la construcción del Centro de Energía de la Universidad Católica de la Santísima Concepción, deja en evidencia que la cantidad de dióxido de carbono equivalente liberado en su ciclo de vida es de 225 tCO2eq, como consecuencia, se observa que los materiales más contaminantes dentro de la construcción del edificio son el hormigón y el acero. Determinando de este modo nuevas alternativas de materiales que sean menos contaminantes o disponer de medidas de mitigación (árboles).
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Católica de la Santísima Concepción
dc.subjectHuella de Carbono
dc.subjectCentro de Energía
dc.subjectUniversidad Católica de la Santísima Concepción
dc.titleMedición y análisis de la Huella de Carbono asociado a la construcción del Centro de Energía de la Universidad Católica de la Santísima Concepción
dc.typeThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución