dc.contributorGonzález Monsalve, Felipe
dc.creatorBarrera Aguayo, Nicolás Rodrigo
dc.date2023-06-12T12:22:01Z
dc.date2023-06-12T12:22:01Z
dc.date2022-12
dc.date.accessioned2023-09-15T01:00:31Z
dc.date.available2023-09-15T01:00:31Z
dc.identifierhttp://repositoriodigital.ucsc.cl/handle/25022009/3342
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8800907
dc.descriptionSimposio de habilitación profesional para optar al grado académico de Licenciado en Ciencias de la Ingeniería y al título de Ingeniero Civil
dc.descriptionLos intercambiadores de calor tierra-aire, mejor conocidos como pozos canadienses o pozos provenzal, consiste en un sistema de acondicionamiento pasivo y sustentable. Históricamente el uso de la energía geotérmicos data de la prehistoria, ocupados en cuevas, en donde al interior de estas las condiciones climáticas eran mucho más favorables y agradables para el ser humano. Este sistema funciona a través de ductos enterrados por el cual fluye el aire exterior al interior de la vivienda o edificio que se quiera calefaccionar. El sistema ocupara la energía geotérmica del suelo, ayudando así a disminuir la temperatura del aire que ingresa en la vivienda y en épocas de fríos ayuda a aumentar la temperatura, generando una menor demanda para la climatización o calefacción del lugar. En los últimos años con la búsqueda de nuevas energías sustentables, se ha estado intensificado la implementación de este sistema tanto en edificios públicos como hoteles, escuelas y en invernaderos, ya que permite ahorrar más de 45% de la demanda energética (Brunat & Escuer, 2010). El sistema también se destaca por requerir de un mantenimiento mínimo durante el año, además de requerir un bajo costo para su implementación en comparación con otros sistemas de climatización. En el presente trabajo se busca realizar un programa que modele los pozos canadienses para poder ver el comportamiento que tiene bajo distintas condiciones (climáticas, suelos, etc.) y ser de ayuda para elegir la opción más favorable para las condiciones deseadas.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Católica de la Santísima Concepción
dc.subjectIntercambiador tierra-aire
dc.subjectEnergía geotérmica
dc.subjectViviendas
dc.titleDiseño de intercambiador tierra-aire, para una vivienda tipo en la ciudad de Concepción
dc.typeThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución