dc.contributorVillagrán Valenzuela, Mauricio
dc.creatorReyes Antileo, Joaquín
dc.date2023-06-08T12:31:43Z
dc.date2023-06-08T12:31:43Z
dc.date2022-10
dc.date.accessioned2023-09-15T01:00:30Z
dc.date.available2023-09-15T01:00:30Z
dc.identifierhttp://repositoriodigital.ucsc.cl/handle/25022009/3335
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8800900
dc.descriptionSimposio de habilitación profesional para optar al grado académico de Licenciado en Ciencias de la Ingeniería y al título de Ingeniero Civil
dc.descriptionLos proyectos de reverdecimiento urbano otorgan una mayor sustentabilidad en la construcción de espacios compatibles con la biodiversidad de especies, aportando beneficios al contexto de crisis climática y enriqueciendo así los entornos verdes de las urbanizaciones. La fabricación de un hormigón ecológico surge como respuesta al desarrollo de ciudades con mayor cobertura verde y con un enfoque relacionado a la interacción de ecosistemas. El hormigón ecológico se define como una estructura de hormigón permeable en la cual existe la posibilidad de presencia y crecimiento de vegetación y donde las raíces pueden atravesar su estructura debido a su alta porosidad interconectada, actuando como un lecho de plantación. En este trabajo se definen proporciones de mezcla incorporando elementos residuales de procesos de combustión de biomasa y co-productos derivados del proceso de fabricación de aceros como parte de reemplazo de cemento, estudiando además si el entorno de un pastelón de hormigón poroso es el adecuado para el crecimiento y supervivencia de dos especies de hierbas. Los resultados indican que a los 21 días se obtienen en promedio resistencias de compresión de 43,2 kg/cm2 , un valor medio de pH de 9,85 y un crecimiento promedio estable en las especies herbáceas de las mezclas con un reemplazo de 10% de cemento. Al utilizar un reemplazo de cemento del 30% se observó que disminuyó la resistencia a compresión del hormigón, además no aminoró considerablemente los valores de pH ni representó un alza importante en el nivel de ecologización, pero si se probó la factibilidad de su uso.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Católica de la Santísima Concepción
dc.subjectHormigón ecológico
dc.subjectPermeabilidad
dc.subjectProporción de mezcla
dc.titleCaracterización de un hormigón ecológico y análisis de factores que inciden en su resistencia y el nivel de ecologización
dc.typeThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución