dc.contributorVillagrán Valenzuela, Mauricio
dc.creatorRingele Saldías, Albert Antonio
dc.date2023-06-08T12:05:53Z
dc.date2023-06-08T12:05:53Z
dc.date2022-10
dc.date.accessioned2023-09-15T01:00:29Z
dc.date.available2023-09-15T01:00:29Z
dc.identifierhttp://repositoriodigital.ucsc.cl/handle/25022009/3334
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8800899
dc.descriptionProyecto de investigación experimental para optar al grado académico de Licenciado en Ciencias de la Ingeniería y al título de Ingeniero Civil
dc.descriptionHoy en día, los depósitos generados por los residuos de la industria minera del cobre en Chile son cada vez más, y según estudios realizados por la Cámara Chilena del Cobre, se estiman en 915,4 millones de toneladas para el año 2026. Por esto se necesita una revalorización del relave de cobre, proponiendo su aplicación como reemplazo parcial en dosificaciones de morteros de hormigón. Para analizar la capacidad de su uso, se realizó un proceso investigativo experimental, con la finalidad de verificar su comportamiento mecánico, donde un porcentaje de cemento o árido fue reemplazado por relave de cobre. Para comenzar, se realizaron probetas sin reemplazo de relave de cobre, según las dosificaciones establecidas en el estudio, a continuación, se fabricaron probetas que contienen una cantidad de relave de cobre, haciendo posible la comparación con una muestra de control. Se realizan ensayos de flexión y compresión a las probetas, para reconocer alguna viabilidad en su uso basado en la resistencia mecánica adquirida durante el proceso de curado de las muestras. Luego, los resultados se comparan con los obtenidos por Cofre et al.,(2022). Se concluye que al reemplazar 10% de cemento por relave de cobre, se logran resistencias cercanas a las muestras de control, exhibiendo resultados que hacen factible su incorporación a las dosificaciones de mortero de hormigón, sin embargo, son las probetas con 30% y 50% de remplazo de árido por relave de cobre, las que obtiene resultados a compresión aun mejores en comparación con las muestras de control. Adicionalmente, los resultados de absorción muestran que las probetas que incorporan cantidades importantes de relave en la mezcla, adquieren características de alta impermeabilidad la que los hace atractivas para cierto tipo de hormigones especiales.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Católica de la Santísima Concepción
dc.subjectRelave de cobre
dc.subjectRevalorización
dc.subjectDosificación
dc.titleCaracterización del comportamiento mecánico de probetas de mortero con reemplazo de relave de cobre
dc.typeThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución