dc.contributorConstenla Núñez, Jaime
dc.creatorVilo, Aarón
dc.creatorGonzález, Fabiola
dc.creatorParra, Ignacia
dc.creatorRivas, Katherine
dc.creatorSepúlveda, Nicolás
dc.creatorHidalgo, Thiare
dc.date2023-06-01T17:45:22Z
dc.date2023-06-01T17:45:22Z
dc.date2023-03
dc.date.accessioned2023-09-15T01:00:23Z
dc.date.available2023-09-15T01:00:23Z
dc.identifierhttp://repositoriodigital.ucsc.cl/handle/25022009/3301
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8800866
dc.descriptionSeminario de Investigación para optar al grado académico de Licenciado en Educación y al título de Profesor de Educación Media en Lenguaje y Comunicación
dc.descriptionLa presente investigación nace con el objetivo de identificar las distintas estrategias evaluativas utilizadas por docentes de Lengua y Literatura para evaluar las competencias comunicativas orales. Para ello, fue seleccionada una muestra de docentes, los cuales fueron invitados a participar de la investigación mediante entrevistas personales, cuyo propósito recae en la búsqueda de información y opinión de los respectivos participantes en la presente investigación. Una vez obtenidos los resultados, fueron analizados y presentados de forma cualitativa para su interpretación. El análisis de los resultados arrojó que los profesores en la provincia de Concepción viven en la disyuntiva de seleccionar, entre lo que exigen los planes curriculares y la experiencia docente, en relación a la evaluación de competencias orales. Además, los docentes no cuentan con bases concretas para el desarrollo de competencias orales, la concepción de éstos es que el currículum nacional prioriza las pruebas estandarizadas y los ejes de lectura y escritura, sin embargo, la comunicación queda en segundo plano. En este seminario fue posible observar cómo se desarrollan las distintas estrategias evaluativas y cómo los instrumentos son modificados para evaluar la comunicación oral, según los contextos a los que se enfrenta un docente. Cabe destacar que la presente investigación es de tipo cualitativa, por lo tanto, la información recopilada en los análisis está sujeta al contenido espontáneo extraído de los participantes.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Católica de la Santísima Concepción
dc.subjectCompetencias de comunicación oral
dc.subjectEstrategias evaluativas e instrumentos evaluativos
dc.subjectPedagogía en Lenguaje y Comunicación
dc.titleEstrategias evaluativas en las competencias comunicativas orales, utilizadas por profesores de lengua y literatura de enseñanza media de tres establecimientos educacionales de la Provincia de Concepción
dc.typeThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución