dc.contributorHizmeri Fernández, Julio
dc.creatorArévalo Contreras, Fernanda
dc.creatorMora Gutiérrez, Valentina
dc.creatorParra Espinoza, Jimena
dc.creatorSobarzo Inostroza, Barbarita
dc.creatorToledo Chamorro, Javiera
dc.date2023-06-01T17:28:34Z
dc.date2023-06-01T17:28:34Z
dc.date22-12
dc.date.accessioned2023-09-15T01:00:23Z
dc.date.available2023-09-15T01:00:23Z
dc.identifierhttp://repositoriodigital.ucsc.cl/handle/25022009/3300
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8800865
dc.descriptionSeminario de investigación para optar al grado académico de Licenciado en Educación y al título de Profesor de Educación Media en Lenguaje y Comunicación
dc.descriptionLa presente investigación tiene por objetivo general comprender experiencias formativas relacionadas con la promoción del pensamiento crítico en aula en la asignatura de Lengua y Literatura, en enseñanza media en la provincia de Concepción. Se realizó un estudio con enfoque cualitativo, descriptivo-interpretativo y fenomenológico según el método de Max Van Manen por medio de diarios de campo y relatos autobiográficos para un posterior análisis temático. Los resultados evidenciaron que el pensamiento crítico puede aplicarse transversalmente en las salas de clases, a través de los indicadores de Matthew Lipman. No obstante, una de las limitantes observadas dentro de esta investigación, es que la enseñanza está formulada para “saber” en vez de “saber hacer”, además de otras que guardan relación con el contexto y las necesidades del estudiante a la hora de interactuar en el aula.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Católica de la Santísima Concepción
dc.subjectPensamiento crítico
dc.subjectReflexión pedagógica
dc.subjectHabilidades para el siglo XXI
dc.titleEl pensamiento crítico en el aula: una visión desde los relatos de experiencia de docentes en formación de la Provincia de Concepción
dc.typeThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución