dc.contributorSchwember Bustamante, Francisco
dc.contributorPontificia Universidad Católica de Chile. Centro del Patrimonio Cultural
dc.contributorPontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de Construcción Civil
dc.contributorPontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de Arquitectura
dc.contributorPontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de Historia
dc.contributorPontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de Arte
dc.creatorYánez Lagos, Catherine Vanessa
dc.date.issued2023
dc.identifier10.7764/tesisUC/CON/74604
dc.identifierhttps://doi.org/10.7764/tesisUC/CON/74604
dc.identifierhttps://repositorio.uc.cl/handle/11534/74604
dc.description.abstractEn Ecuador, las denominadas casas balsas ubicadas en la rivera del Babahoyo, San Pablo y Catarama son representativas de un modo de vida ligero, flotante y en permanente relación con las corrientes de agua dulce. Debido a su sistema constructivo, precario pero lleno de inventiva en comunión con el territorio, fue reconocido como patrimonio inmaterial del país. Sin embargo, la tensión de este modo de vida con los procesos de urbanización de la ciudad ha producido un constante descenso en la población de estas viviendas, amenazando su continuidad a futuro y trazando quizás su desaparición.
dc.languagees
dc.rightsacceso abierto
dc.subjectRío
dc.subjectPescadores
dc.subjectReserva fluvial
dc.subjectPatrimonio cultural
dc.subjectPaisaje cultural
dc.titleNarrativas a contracorriente: el habitar de las casas balsas sobre el río Babahoyo
dc.typetesis de maestría


Este ítem pertenece a la siguiente institución