dc.creatorSepúlveda Eriz, Magda
dc.creatorCasals Hill, Andrea
dc.creatorChiuminatto, Pablo
dc.date.accessioned2023-06-14T14:50:21Z
dc.date.accessioned2023-09-14T20:46:37Z
dc.date.available2023-06-14T14:50:21Z
dc.date.available2023-09-14T20:46:37Z
dc.date.created2023-06-14T14:50:21Z
dc.date.issued2023
dc.identifier0719-3483
dc.identifier2810-627X
dc.identifierhttps://repositorio.uc.cl/handle/11534/73460
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8797333
dc.description.abstractGabriela Mistral vivió en México entre 1922 y 1924. Durante su estadía, publicó Lecturas para mujeres, una antología donde recopiló a autoras y autores cuyo mensaje era central para las mujeres pobres, campesinas e indígenas. Esta interseccionalidad de su pensamiento se plasma también en el cuento “La Cenicienta”, cuya versión mistraliana en verso crea a una protagonista amerindia, de piel morena, que es tratada como una sierva de la gleba en la casa criolla mexicana.
dc.languagees
dc.rightsacceso abierto
dc.subjectGabriela Mistral
dc.subjectFeminismo latinoamericano
dc.subjectMujeres campesinas
dc.titleGabriela Mistral. Lectura y escritura para mujeres-niñas indígenas, mestizas, de clase obrera o campesinas (1922-1924)
dc.typeartículo


Este ítem pertenece a la siguiente institución