dc.contributorErnst Elizalde, Billy; supervisor de grado
dc.creatorReyes Chejin, Andrea Sofía
dc.date.accessioned2023-06-23T13:20:22Z
dc.date.available2023-06-23T13:20:22Z
dc.date.created2023-06-23T13:20:22Z
dc.date.issued2013
dc.identifierhttp://repositorio.udec.cl/jspui/handle/11594/10885
dc.description.abstractLa pesquería de langosta espinosa (P. penicillatus) es una de las actividades extractivas más antiguas y lucrativas en la Reserva Marina de Galápagos (RMG). Su pesca está regulada por un sistema de co-manejo participativo entre el gobierno ecuatoriano y los principales usuarios de la RMG. El indicador captura por unidad de esfuerzo (CPUE) alimenta a una regla de control, la cual es utilizada en el manejo de esta especie. Este indicador muestra variabilidad espacial, temporal y operacional. Esta investigación permitió estudiar la pesquería y algunas de las medidas regulatorias de Panulirus penicillatus en el sistema de la Reserva Marina de Galápagos, evaluando, por ende, si la regla de control salvaguarda la sustentabilidad del recurso en todas las zonas de extracción. Además, estimaciones de producción de huevos, por recluta y de rendimiento por recluta, permitieron determinar si la medida regulatoria de una talla mínima de captura de 26 cm (15 cm de cola), salvaguarda el potencial reproductivo de la especie.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Concepción.
dc.publisherFacultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas
dc.publisherDepartamento de Oceanografía.
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.rightsCreative Commoms CC BY NC ND 4.0 internacional (Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional)
dc.sourcehttps://go.openathens.net/redirector/udec.cl?url=http://tesisencap.udec.cl/concepcion/reyes_c_a/index.html
dc.titleEvaluación de las medidas regulatorias de la pesquería de Panulirus penicillatus (Olivier, 1791) en la Reserva Marina de Galápagos, Ecuador.
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución