dc.creatorTapia Muñoz, Joselyn Janet
dc.creatorCampillay Llanos, Marisol, profesora guía
dc.date.accessioned2023-08-29T12:51:36Z
dc.date.available2023-08-29T12:51:36Z
dc.date.created2023-08-29T12:51:36Z
dc.date.issued2021
dc.identifierhttp://bibliotecadigital.academia.cl/xmlui/handle/123456789/6881
dc.description.abstractLa presente investigación tiene como objetivo analizar el si condicional y la memoria emotiva del método Stanislavski para comprender cómo funciona el proceso de traspaso del mundo real del actor al mundo ficcional del personaje. Por ende, los conceptos fundamentales que se abordarán son: si condicional y memoria emotiva, actor/realidad y personaje/ficción. Estos se analizarán en un diálogo con la neurociencia y se nutrirán con entrevistas realizadas a expertos en teatro y neurociencia, los que ayudarán, a su vez, a comprender cómo funciona el proceso de interpretación actoral en el trabajo del actor consigo mismo.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Academia de Humanismo Cristiano
dc.subjectStanislavski, Constantin 1863-1938
dc.subjectFilosofía del teatro
dc.subjectActuación teatral -- Aspectos psicológicos
dc.subjectFilosofía de la actuación teatral
dc.subjectActuación teatral -- Enseñanza
dc.titleEl traspaso del mundo real del actor al mundo ficcional del personaje revisado desde el método de Stanislavski
dc.typeThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución