dc.creatorDonoso Donoso, Miguel
dc.creatorOpazo Alvarado, Daniela
dc.creatorSalas Ovalle, Yessenia
dc.creatorJara Tapia, Valeria
dc.creatorGuíñez Gutiérrez, Carla, profesora guía
dc.date.accessioned2023-06-16T13:30:52Z
dc.date.available2023-06-16T13:30:52Z
dc.date.created2023-06-16T13:30:52Z
dc.date.issued2020
dc.identifierhttp://bibliotecadigital.academia.cl/xmlui/handle/123456789/6637
dc.description.abstractHoy, producto de la actual situación mundial que experimentamos producto de la pandemia ocasionada por el COVID-19, la educación se encuentra en un contexto de emergencia. La forma tradicional de enseñar se ha visto tensionada pues, la escuela ha dejado de ser el espacio en el cual se lleva a cabo el proceso de enseñanza-aprendizaje, este se ha trasladado a los hogares, pues ahí están nuestros estudiantes. El aula, espacio donde se producía la interacción entre compañeros, estudiantes y docentes, durante estos últimos meses ha perdido el sentido y la experiencia de aprender a migrado fuera de sus muros, pero esto plantea a la educación y sus docentes un nuevo desafío, a saber, desarrollar entornos para canaliza desafíos, proyectos locales y alimenta las expectativas del sistema de educación, las comunidades educativas y sus miembros
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Academia de Humanismo Cristiano
dc.subjectCOVID-19 (Enfermedad) -- Aspectos sociales -- Chile
dc.subjectEducación a distancia -- Chile
dc.subjectMatemáticas -- Enseñanza -- Chile
dc.titleEducación en tiempos de emergencia: el dilema de los profesores de matemática para enseñar
dc.typeThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución