dc.creatorPoveda Espinoza, Camila Constanza
dc.creatorReyes Chacana, Héctor, profesor guía
dc.date.accessioned2023-07-03T13:21:22Z
dc.date.available2023-07-03T13:21:22Z
dc.date.created2023-07-03T13:21:22Z
dc.date.issued2019
dc.identifierhttp://bibliotecadigital.academia.cl/xmlui/handle/123456789/6725
dc.description.abstractCuestionarse el mundo infanto-juvenil y cómo este se encuentra protegido en la actualidad, tanto por la sociedad como por el Estado, nos indica que en algún momento su calidad como sujetos de derechos se ve vulnerada. ¿Existe realmente un trabajo por parte de las ciencias sociales de acompañar y fortalecer a los padres de los niños, niñas y adolescentes (en adelante NNA) en su rol de figuras de cuidado y protección? ¿Existe realmente un trabajo de prevención y de apoyo a los padres, que les dificulta por diversos factores desarrollar una parentalidad sana y positiva? Son interrogantes que surgen para desarrollar y enfocar la presente investigación.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Academia de Humanismo Cristiano
dc.subjectPadres e hijos -- Aspectos psicológicos
dc.subjectMaltrato al niño -- Chile
dc.subjectInfancia
dc.titleFactores que inciden en la negligencia parental: análisis desde la perspectiva de los adultos responsables de los niños, niñas y adolescentes ingresados a OPD La Florida. El Castillo
dc.typeThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución