dc.creatorMendoza Bahamondes, Gisselin
dc.creatorLawrence Torrealba, Eduardo, profesor guía
dc.date.accessioned2023-08-21T14:02:14Z
dc.date.available2023-08-21T14:02:14Z
dc.date.created2023-08-21T14:02:14Z
dc.date.issued2021
dc.identifierhttp://bibliotecadigital.academia.cl/xmlui/handle/123456789/6766
dc.description.abstractA comienzos del año 2019, nace el sello musical y estudio de grabación Peluquería Records, a propósito de la necesidad de “generar espacios seguros e inclusivos de creación musical” (Records, 2019). Al mismo tiempo, el 8 de marzo del mismo año, diversos grupos feministas convocaron la marcha más grande y masiva desde el retorno de la democracia en Chile (Mundo, 2019), en conmemoración por el día Internacional de la Mujer, congregando a más de 1,2 millones de personas, bajo el lema “HISTORICAS” (Castro, 2020). Este último, estampado en pintura y en tamaño gigante, en el punto más neurálgico y significativo de diversas muestras de acción colectiva, de expresiones y disputas políticas, de procesos de enunciación, expresiones festivas (Núñez, 2020), (LIN, 2019) de los Movimientos Sociales y de la población en general, la ex Plaza Baquedano, hoy, es parte del discurso y del territorio activo no sólo de los Feminismos, sino también, es el espacio y territorio político en donde se generó el impulso de energía clave, para la reestructuración del espacio público como un espacio donde hoy por hoy, se reconstruye, se resignifica, se renombra lo local y lo colectivo, en la actual Plaza de la Dignidad.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Academia de Humanismo Cristiano
dc.subjectFeminismo -- Aspectos políticos -- Chile
dc.subjectFeminismo -- Chile
dc.subject18 de Octubre, 2019 (Estallido Social)
dc.subjectMúsica popular -- Chile
dc.titleSello musical La Peluquería Records: un estudio de caso feminista
dc.typeThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución