dc.creatorCortés Báez, Myriam
dc.creatorSembler Reyes, Camilo, profesor guía
dc.date.accessioned2023-08-23T11:27:06Z
dc.date.available2023-08-23T11:27:06Z
dc.date.created2023-08-23T11:27:06Z
dc.date.issued2021
dc.identifierhttp://bibliotecadigital.academia.cl/xmlui/handle/123456789/6817
dc.description.abstractLa presente investigación tiene como objetivo analizar y describir las experiencias de menosprecio e injusticia y su relación con la participación en organizaciones sociales de los pobladores de Villa Francia durante el periodo de la dictadura y posteriormente desde la llegada de la democracia en Chile. Este fenómeno social se interpreta por medio de la teoría del reconocimiento de Axel Honneth, 1997. El problema planteado en esta investigación se manifiesta por la disminución de la participación en organizaciones sociales durante los años de democracia, en comparación con el alto nivel participativo que hubo durante la dictadura militar específicamente en la población Villa Francia. En cuanto a la metodología de la presente investigación se desarrolla desde un enfoque cualitativo, para acceder a la información se utilizó la técnica de entrevista en profundidad de tipo semiestructurada. Finalmente se realiza la técnica de análisis de contenido para obtener los resultados de esta investigación. Los principales resultados dan cuenta de experiencias de menosprecio que viven los pobladores de Villa Francia asociados a las condiciones de injusticia en su entorno y que les afecta directamente en su vida cotidiana.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Academia de Humanismo Cristiano
dc.subjectReconocimiento (Psicología)
dc.subjectMotivación (Psicología)
dc.subjectParticipación social
dc.subjectOrganización de la comunidad
dc.subjectVilla Francia (Santiago, Chile)
dc.subjectMenosprecio
dc.titleExperiencias de menosprecio y participación social en pobladores de Villa Francia
dc.typeThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución